Alberto Fernández en la inauguración del GPNK: “Un 9 de Julio estamos empezando a declarar la independencia energética de la Argentina”.

Anunciaron un aumento del 22% en las becas Progresar
El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Educación, Jaime Perczyk, confirmaron el incremento del programan que reciben 1,7 millones de estudiantes.
INFORMACIÓN GENERAL 04 de enero de 2023


El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron un aumento del 22% en el monto del programa de becas Progresar que reciben casi 1,7 millones de alumnos secundarios y universitarios de todo el país.
El aumento aplicará sobre las becas del mes de diciembre, por lo que "en los próximos días" se pagará el diferencial a los alumnos, anunciaron ambos ministros durante un encuentro realizado en el Palacio de Hacienda.
De esta forma, las becas Progresar alcanzarán un monto mínimo de $9.000, con lo que habrán acumulado un incremento de 150% en los últimos 15 meses.
En 2022 el programa registró la inversión más alta desde su creación, con un total de $120.000 millones ejecutados.
"Entendemos que la inversión en capital humano es la más importante que puede hacer un país. En la apertura del presupuesto de este año, invertir en educación tiene que ser prioridad. Tiene que ser destinado a infraestructura y mejores salarios para los docentes y el personal de colegios y universidades", dijo Massa.
Y agregó: "Aspiramos a que en marzo volvamos a actualizar la beca, ya que los gastos en libros, material didáctico, conectividad o apuntes van a recibir una actualización".
Tras lo cual, el ministro de hacienda enfatizó que "vamos a reforzar el presupuesto de universidades nacionales en la primera decisión administrativa. Entendemos que es la mejor inversión que vamos a hacer".
Las becas Progresar son un programa integral que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, para que pueda avanzar en sus estudios hasta completarlos.
El objetivo del programa es fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, unificando todas las becas educativas del Gobierno nacional.
Te puede interesar

El Gobierno reglamentó la ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial
La norma establece el funcionamiento de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), del Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal y del Consejo Consultivo Honorario.

Trabajadores que no paguen Ganancias podrán acceder a créditos de hasta $400.000
Los préstamos, incluidos en las medidas de compensación que anunció Sergio Massa, estarán accesibles desde septiembre. Tendrán una tasa subsidiada del 50%, con tres meses de gracia y se podrán devolver en 24, 36 o 48 cuotas. "Es una nueva línea de crédito para trabajadores formales orientada al consumo", señaló Raverta.

En el equipo económico tienen la ilusión que la marca empiece con "6" porque, de esa manera, fortalecería el discurso oficial sobre la gestión en materia de precios.

El FMI anunció que llegó a un acuerdo con Argentina
El staff técnico del organismo informó que “han finalizado lo aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión”, que dicho “acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país”.

El FMI aprobó el desembolso de US$ 7.500 millones para la Argentina
Finalmente el Fondo Monetario Internacional aprobó el giro acordado tras la última revisión del acuerdo con nuestro país. El ministro de Economía Sergio Massa mantiene un encuentro con Brian Nichols, la mano derecha del presidente Joe Biden para América Latina.


Lo más visto

Ya son once las provincias que no pagarán la suma fija de $60.000 a sus empleados
Misiones, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz y la ciudad de Buenos Aires aclararon que decidieron mantener acuerdos salariales establecidos en sus respectivas paritarias y que eran previos al anuncio del Gobierno.

Cuatro de cada diez argentinos es pobre
La pobreza treparía al 50% sin la asignación por hijo y otros planes sociales, de acuerdo con las estimaciones de la UCA.

La EPE licita la línea eléctrica que conecta María Teresa con San Gregorio
Se trata de la construcción de un vínculo en media tensión de 33 kV, con un presupuesto oficial superior a $ 1.878.000.000.

Desde el Tribunal Electoral afirman que los resultados estarán a partir de las 21
Ya se palpitan las elecciones generales de la provincia, que serán el próximo domingo 10 de septiembre.

Lisandro Enrico fue elegido senador con 81% de los votos en inédita elección
El senador creció de 67mil votos a más de 81 mil votos, que subirán en el recuento definitorio. Nunca antes en la historia del sur provincial se había obtenido tanto apoyo en las urnas.


Newsletter
