
La inflación de junio en Santa Fe fue más baja que a nivel nacional
Los últimos datos brindados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) marcan una desaceleración con respecto a los meses anteriores.
Las políticas del gobierno de Omar Perotti para fomentar el comercio internacional mostraron resultados favorables, alcanzando una cifra histórica cercana a los U$S 20.000 millones.
PROVINCIA 03 de enero de 2023Durante 2022, el gobierno provincial profundizó el camino de crecimiento de su entramado productivo, con un récord de exportaciones que alcanzó una cifra cercana a los 20.000 millones de dólares.
En ese marco, el secretario de Comercio Exterior, Germán Bürcher, manifestó que “es un orgullo alcanzar esta cifra histórica. Las decisiones que tomamos en los últimos tres años van dando sus resultados. No olvidemos que Santa Fe fue la primera provincia en adaptar su comercio internacional a los formatos digitales, en tiempos de pandemia. La realidad es que nunca paramos de buscar alternativas para seguir creciendo y potenciando a nuestras empresas”, señaló.
“Trabajamos día a día, con la indicación del gobernador Omar Perotti, para aumentar la cantidad de pymes exportadoras y, de a poco, lo estamos logrando. Una empresa que empieza a exportar no sólo llega a otro país con sus productos ampliando los mercados sino que, además, genera más empleo, capacitación, profesionalización y hace posible que se mueva todo un sistema de trabajo y producción”, completó el funcionario.
UN POTENCIAL HISTÓRICO
El potencial exportador caracterizó históricamente a la provincia. Actualmente, representa entre el 22% y el 24% de las exportaciones argentinas, lo que convierte a la provincia en la segunda más exportadora a nivel nacional, teniendo entre sus principales destinos a países como India, Países Bajos, Brasil, Vietnam, China, Chile, España, Malasia y Perú.
En el territorio santafesino se encuentran radicadas 730 empresas exportadoras, distribuidas en 98 ciudades. Además, la Oferta Exportable de Santa Fe, que es la plataforma digital que nuclea a empresas que producen bienes y servicios con calidad para insertarse en los mercados globales, superó este año las 2.000 firmas inscriptas.
MÁS DE $ 60 MILLONES DESTINADOS A LA PROMOCIÓN INTERNACIONAL
Entre los motivos que explican este fenómeno se encuentra el fuerte apoyo a las empresas exportadoras que lleva adelante la gestión de Omar Perotti. A través de la Agencia Santa Fe Global, el gobierno provincial acompañó en 2022 a 331 empresas en acciones de promoción comercial en el exterior. Estas firmas pertenecen a 19 sectores productivos que participaron de 47 eventos comerciales presenciales internacionales en 19 países diferentes.
Asimismo, se brindó soporte a 707 empresas en eventos celebrados de forma virtual. Vale destacar que, de las 532 participaciones, el 25% de los representantes empresariales fueron mujeres.
La provincia, además, recibió en su territorio contrapartes de 12 países en rondas de negocios inversas. En total, entre ferias, misiones y rondas de negocios, el Estado santafesino invirtió más de 60 millones de pesos durante 2022, en acciones de promoción internacional.
INTERNACIONALIZACIÓN DE NUEVAS PYMES
En ese marco, Santa Fe tambén impulsa la internacionalización de nuevas pymes. Para ello, se trabajó junto a la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional (AAICI) con el programa Desafío Exportador, el cual, durante la presente gestión, contó con la participación de 281 empresas a las cuales se les asignó, por seis meses y sin cargo, un asistente técnico en materia de comercio internacional.
Estos asistentes fueron capacitados en el marco del mismo programa, a través de una Diplomatura en Comercio Internacional de la que egresaron 70 graduados. Por otro lado, se concretó la formación de siete grupos exportadores, entre los cuales se destacan dos casos de éxito: la Cooperativa de Cervezas Charo y el Grupo Exportador Apícola Santafesinos. Estos grupos permiten que un conjunto de pymes puedan asociarse en el camino exportador y logren sus primeros pasos en la internacionalización.
Las acciones de capacitación fueron también extensas. Más de 702 santafesinos participaron del Curso Introductorio de Comercio Exterior, dictado en vinculación con Nación. También se ejecutaron clases de sensibilización en materia de transformación digital comercial, ecommerce, crossborder y marketing digital, de las que participaron más de 250 empresas.
De igual modo, con una mirada federal, la Agencia Santa Fe Global estuvo presente en distintas localidades de la provincia, a través del programa Ciudad Exportadora, para realizar capacitaciones en temáticas como precios exportables; actores de la exportación; e inteligencia comercial internacional. De estos cursos participaron más de 150 referentes locales y más de 340 firmas.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Finalmente, otro aspecto importante de la política de comercio exterior santafesina es su fuerte inversión en obras de infraestructura con el objeto de incrementar la competitividad del sector exportador.
Durante la gestión, se invirtió sobre la estructura de los cuatro puertos provinciales; se refuncionalizó el Puerto de Santa Fe y la Zona Franca Santafesina; se generaron lazos de gestión en los dos aeropuertos; se desarrolló un nuevo depósito fiscal que se agrega a los tres ya existentes; y se invirtió en la red ferroviaria con los dos circunvalares y en rutas provinciales.
Los últimos datos brindados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) marcan una desaceleración con respecto a los meses anteriores.
La herramienta, que brinda precios de referencia en 120 productos de nueve rubros, estará vigente hasta el 31 de agosto y tuvo una variación del 2,5% respecto a la etapa anterior.
Este nuevo plazo se extenderá del 1 al 31 de agosto de 2023 y el convenio podrá ser formalizado íntegramente de manera online.
“El 9 de julio de 1816 marcó el inicio de un camino que debemos mejorar todos los días, trabajando por una ciudad mejor, por una Santa Fe mejor, por una Argentina cada vez más justa e igualitaria”, sostuvo el gobernador durante su discurso en Rafaela.
El radical estará al frente del Poder Ejecutivo provincial desde el 11 de diciembre, acompañado por Gisela Scaglia. La lista encabezada por Clara García se impuso en Diputados, y el peronismo perdió bancas históricas en el Senado. Festejo en Rosario con Patricia Bullrich y una nutrida delegación de Juntos por el Cambio.
La iniciativa forma parte de los acuerdos paritarios con los gremios docentes y abarca a los tramos de la educación obligatoria y a las modalidades.
En la ciudad entrerriana de Paraná, los ministros de Economía y de Turismo brindarán los detalles del programa de incentivos a la preventa de servicios turísticos nacionales.
La actriz y modelo estaba internada desde el pasado 13 de junio, como consecuencia de un agravamiento de su estado de salud producto de una mala praxis del cirujano plástico Aníbal Lotocki.
Se trata de la construcción de un vínculo en media tensión de 33 kV, con un presupuesto oficial superior a $ 1.878.000.000.
El senador creció de 67mil votos a más de 81 mil votos, que subirán en el recuento definitorio. Nunca antes en la historia del sur provincial se había obtenido tanto apoyo en las urnas.
El gobernador electo Maximiliano Pullaro, confirmó la continuidad del programa de reintegros dispuesto por la gestión de Omar Perotti, pero indicó que tendrá cambios.