
La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.
“Hemos decidido volver a poner en marcha el vínculo entre Argentina y Brasil con toda la fuerza que siempre debió tener”, manifestó el presidente tras el encuentro con el mandatario brasilero recién asumido.
INFORMACIÓN GENERAL 02 de enero de 2023El presidente Alberto Fernández dijo que Argentina y Brasil “hemos decidido volver a poner en marcha el vínculo” porque “son países indisolublemente unidos”, luego de mantener este mediodía una reunión bilateral con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
“Hemos claramente decidido volver a poner en marcha el vínculo entre Argentina y Brasil con toda la fuerza que siempre debió tener'', dijo el mandatario al concluir la reunión en Brasilia, de la que también participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. En tanto, por Brasil, asistieron el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, y el asesor presidencial de Asuntos Internacionales, Celso Amorim.
El Jefe de Estado calificó la reunión con Lula da Silva como “extraordinaria” y confirmó que el mandatario brasileño viajará a Buenos Aires el 23 de enero en visita oficial para luego, el 24 de enero, participar de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que organiza la Argentina por ejercer la Presidencia Pro Témpore de ese bloque regional.
En este marco aseguró que en esa oportunidad “esperamos poder avanzar en todo lo que hemos conversado hoy, ya tomando decisiones y poniendo en marcha acciones concretas”.
“Argentina y Brasil son países indisolublemente unidos y ningún momento político puede perturbar eso. Los dos estamos de acuerdo en tratar de institucionalizar ese vínculo del mejor modo”, remarcó el Presidente.
“Hablamos también de la región. Los dos estamos convencidos de que el mundo ha cambiado, que las regiones tienen un nuevo rol para cumplir dentro de la globalización”, afirmó Alberto Fernández y señaló que ambos comparten “el deseo de volver a unir a América Latina en un espacio común”.
“Personalmente creo que el presidente Lula es un líder regional y que le va a dar un impulso a América Latina muy importante. Su presencia en Brasil es la vuelta de ese país a todos los foros internacionales”, reflexionó el mandatario e indicó que “estos años de presidente me ha tocado presidir el Mercosur, la CELAC, representar al continente en el G7 y en el G20, y la verdad la ausencia de Brasil de los foros internacionales fue muy evidente”.
“Quiero transmitirles mi satisfacción con la reunión que hemos tenido, que confirma que los dos estamos en la misma senda y buscando el mismo destino para nuestros países y para América del Sur”, concluyó el Presidente quien se encuentra en Brasilia luego de haber participado ayer de la ceremonia de asunción de Lula da Silva a su tercer mandato como Presidente de Brasil.
Argentina y Brasil mantienen una relación económica y comercial intensa y estratégica. Brasil es el principal socio comercial de Argentina, hasta noviembre de 2022 fue el destinatario del 14,1% de las exportaciones.
La interdependencia productiva se evidencia en la composición del comercio, con una alta participación de manufacturas. Es así que la cooperación es clave en el mantenimiento y la generación de empleo de calidad para ambos países, y existen oportunidades para intensificar y fortalecer la relación, el flujo bilateral de inversiones y la complementariedad energética.
La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.
El Senado de la Nación aprobó los pliegos de tres jueces para Rosario. Las designaciones habían sido avaladas en la Comisión de Acuerdos el pasado 15 de septiembre.
La AFA informó que el partido contra Panamá del próximo 23 de marzo en el estadio Monumental tendrá "un mega show" previo que será conducido por Sergio Goycochea y tendrá la participación de "artistas destacados de la escena urbana" del país.
La medida busca incentivar el consumo, afectado fuertemente en las últimas semanas por la suba de precios.
El INDEC decidió modificar el calendario de publicaciones. Tenía previsto difundir el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide la inflación de abril el viernes 12, pero lo postergó para la semana siguiente.
La divisa informal acumula una suba de $23 en las últimas tres jornadas. El BCRA vendió US$ 197 millones y no hubo dólar agro.
Este viernes 19 de mayo vence el plazo para que los electores efectúen reclamos sobre sus datos y se solicite eliminación de fallecidos en el padrón provisorio.
El dirigente agrario fue hallado muerto por su hermano en el interior de su vivienda, ubicada a metros de la subcomisaría policial del pueblo.
El Tribunal Electoral dio a conocer el pasado 16 de mayo la resolución en donde definía que las personas de 16 y 17 años van a poder votar en las elecciones provinciales. En las últimas horas, el partido PAIS, presentó un pedido para que se revea la resolución.
El encuentro se jugará en el estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, a partir de las 18, será arbitrado por el turco Halil Umut Meler.
El Presidente llamó a construir el país “que Perón soñó” y pidió por la unidad del Frente de Todos.