
La provincia entregó créditos a productores del departamento Iriondo afectados por la sequía
En el marco de la Emergencia Agropecuaria, 79 productores recibieron más de 30 millones de pesos.
La oferta es de un 102% anual, llegando a un 97% a diciembre más un 5% en enero de 2023.
PROVINCIA 14 de diciembre de 2022La provincia de Santa Fe, a través de los Ministerios de Economía, Trabajo y Educación, mantuvo reuniones con dirigentes de los gremios UPCN y ATE, en primer lugar, y luego con AMSAFE, SADOP, AMET y UDA a fin de dar a conocer su propuesta salarial en el marco de las negociaciones paritarias que se están llevando adelante. La misma contempla un 97% al mes de diciembre y un 5% durante el mes de enero, ambos porcentajes imputables a la política salarial del año 2022.
Para el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, “esto implica que durante el mes de diciembre los trabajadores del sector público central, de acuerdo a la oferta que realiza el gobierno, van a percibir un incremento del 25% sobre los haberes, teniendo en cuenta que estábamos computando un 77% al cual se le incorpora un 20% más para el mes de diciembre. Además de ello, en el mes de enero hay otro 5% que también va a ser imputable a la política salarial del año 2022. Estos porcentajes también van a ser trasladados al sector pasivo, en una clara voluntad del gobierno de que el salario le gane a la inflación”.
“El incremento que corresponde al mes de diciembre se va a liquidar con los haberes correspondientes a dicho mes y va tener un impacto en el aguinaldo, cuya diferencia va a ser liquidada por planilla complementaria”, aclaró el funcionario.
Paralelamente a la cuestión salarial se informó que junto a UPCN y a ATE se trabajará en la cuestión del personal contratado en el ámbito de la administración pública, en el marco del artículo 23 de la Ley de Presupuesto sancionada oportunamente por la Legislatura. Asimismo, se derivará a una comisión técnica la problemática del personal jerarquizado, a fin de que pueda ser resuelto en el menor tiempo posible.
En el caso de los docentes, la ministra de Educación, Adriana Cantero, aseguró que “hoy tienen motivos para retirarse satisfechos, ya que agregamos una mejora sustantiva en los salarios de los directivos y supervisores, que eran salarios que venían retrasados. Estamos proponiendo 4 cuotas de 23,75% sobre el complemento jerárquico, que se van a pagar en enero, marzo, mayo y julio. Esto significa un beneficio significativo en la recomposición de la relación entre los cargos jerarquizados y los cargos de base”.
“Además, estamos llamando a concurso de ascenso de cargos directivos para todos los niveles y modalidades de la trayectoria obligatoria. El primero de marzo estarán tomando posesión todas las personas beneficiadas con los traslados y con las titularizaciones de este año, que han sido muy numerosas porque una cuestión a destacar en el trabajo de la provincia, en los tres años complicados de la pandemia, fue que hemos apostado mucho a la estabilidad de los trabajadores. Por eso llevamos más de 108.000 horas cátedras titularizadas para recuperar justamente la estabilidad laboral y miles de cargos docentes. Esos son componentes importantes a agregar que fueron resueltas por las mesas técnicas que se desarrollaron casi semanalmente en todo este tiempo”, detalló Cantero.
Finalmente, ambos funcionarios aseguraron que “en el mes de febrero se volverá a las negociaciones para establecer la política salarial del año 2023”.
En el marco de la Emergencia Agropecuaria, 79 productores recibieron más de 30 millones de pesos.
En el marco de la presentación de su libro ¿Para qué?, el ex mandatario brindó una conferencia de prensa en la que, aunque no lo confirmó, se expresó como si estuviese en carrera electoral. Criticó la gestión provincial de Omar Perotti, acusó al gobierno nacional de llevar adelante “políticas perversas” y llamó a sus dirigentes “campeones mundiales del desquicio”.
Se acordaron tarifas base, sumando la posibilidad de elegir los diversos detalles de cada presupuesto.
Del 1 al 30 de junio será la inscripción provincial y tanto el formulario como el reglamento ya se encuentran disponibles.
La provincia es la única que aún no había habilitado esta posibilidad.
De esta forma, 1387 escuelas santafesinas tendrán un mínimo de 25 horas semanales de clase.
“Tuve el privilegio de entrenar al mejor jugador de la historia del fútbol", expresó el técnico del conjunto parisino.
El acto fue encabezado por la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, y contó con la presencia de autoridades locales que rubricaron el convenio para continuar con el trabajo en conjunto.
La diputada provincial cuestionó duramente al oficialismo tras la reunión donde Martorano dio explicaciones sobre las acciones realizadas para enfrentar distintas problemáticas. “Fallaron con la prevención del dengue en el verano y ahora que llega el invierno, hay preocupación para hacer frente a la demanda por enfermedades respiratorias”, apuntó.
En la apertura se recibieron dos ofertas, bajo un monto de referencia actualizado de $ 66.000 millones. La obra comprende la construcción 39 kilómetros de autopista, con una variante de paso por Venado Tuerto a partir de la cual la doble vía continúa por una nueva traza, con un plazo de ejecución de tres años.
El accidente fue protagonizado por un Chevrolet Tracker y un camión que transportaba cebollas y papas, resultando fallecidas en el acto las personas que se trasladaban en el vehículo de menor porte. En tanto, el chofer del camión sólo sufrió traumatismos menores.