
Sabag Montiel habló desde la cárcel: "Tiré el gatillo y no salió"
El detenido acusado del intento de magnicidio a Cristina Kirchner afirmó que actuó "solo" y que el "tiro no salió" porque se puso "nervioso". Dijo que no se arrepiente de su acción.
Eleva el salario Mínimo Nacional Docente Garantizado a $ 90.338 en febrero y contempla, además, un aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
INFORMACIÓN GENERAL 01 de diciembre de 2022El presidente Alberto Fernández y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordaron hoy con representantes de los gremios un aumento que eleva el salario Mínimo Nacional Docente Garantizado a $ 90.338 en febrero y contempla, además, un aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
El acuerdo alcanzado en el marco de la reunión paritaria, fue suscripto esta tarde durante un encuentro en el Salón Mujeres Argentinas, del que también participaron el Jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur; la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso; el secretario general de UDA, Sergio Romero; la secretaria gremial de SADOP, Marina Jaureguiberry; el secretario adjunto de la AMET, Ernesto Cepeda, y el secretario general de la CEA, Fabián Felman.
“Es una vergüenza que durante cuatro años la paritaria nacional se suspendió, y es imperioso sostenerla para jerarquizar el rol del docente”, afirmó el Presidente tras la firma del acta acuerdo de actualización paritaria, un mecanismo que “estoy contento de haber restituido” y que “debemos hacer que a nadie más se le ocurra que es posible que desaparezca”, agregó.
Por último, el mandatario definió como “Estado tonto” al que “piensa que otro que no sea el Estado se va a preocupar de la educación pública. Eso es falso, eso es mentira”, aseveró y añadió que “si queremos progresar, tenemos que seguir apostando a la inversión”.
El incremento salarial se hará efectivo en tres tramos de $ 81.325 en diciembre, $ 84.500 en enero y $ 90.338 en febrero de 2023. En la reunión paritaria también se acordó un nuevo encuentro para febrero y un aumento del FONID de $ 11.000 en diciembre, y de $ 12.100 en enero y febrero del año próximo.
El ministro Perczyk resaltó que “a partir de la propuesta del Gobierno nacional el presupuesto votado del próximo año incluye una garantía del 1.33 % del PBI para la educación, lo que expresa una expansión que permite que la inversión siga creciendo”.
“Es imprescindible garantizar la Educación como un derecho y una política de Estado, con el financiamiento adecuado y continuo, independientemente de las gestiones de gobierno, como condición necesaria para el logro de la justicia social y la transformación educativa”, resaltó.
Por parte de la cartera educativa también estuvieron en la firma del acuerdo la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario general del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango, y el director de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil, Luis Calderaro.
En tanto, en representación de CTERA asistieron la secretaria gremial, Angélica Graciano, y el secretario de acción social, Luis Branchi. Por la UDA, el secretario general de Formosa, Vicente García Insfrán, y el secretario general por Sección Capital, Norberto Cabanas. Y por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, el secretario general Juan Monserrat.
También estuvieron el secretario adjunto de SADOP, José Luis Fernández, y Jorge Béseles, de la comisión directiva de AMET. Por la CEA participaron el secretario de Convenciones Colectivas, Juan Carlos Aguirre; la secretaria de Educación y Cultura, Laura Man, y el secretario de Finanzas, Omar Aita.
Por último, el Consejo Superior de Educación Católica estuvo representado por Adrián Álvarez, y la Confederación Argentina de Instituciones de Enseñanza Privada por Claudia Stringi y Carlos Camarottii.
El detenido acusado del intento de magnicidio a Cristina Kirchner afirmó que actuó "solo" y que el "tiro no salió" porque se puso "nervioso". Dijo que no se arrepiente de su acción.
Desde el 1° de abril será de $ 80.432, con una suba de 15.6% respecto de marzo.
La resolución se conversó ayer en un almuerzo entre Alberto Fernández y Sergio Massa. La normativa, sancionada en junio de 2020, terminó siendo perjudicial para inquilinos y propietarios y afectó severamente al mercado inmobiliario.
Participó el secretario de Salud, Jorge Prieto. El encuentro estuvo presidido por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. El tema central fue el brote de dengue en el país.
Avanza la puesta a punto de la cuarta edición del programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo interno. Se anunciaría en los próximos días.
“Tuve el privilegio de entrenar al mejor jugador de la historia del fútbol", expresó el técnico del conjunto parisino.
El acto fue encabezado por la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, y contó con la presencia de autoridades locales que rubricaron el convenio para continuar con el trabajo en conjunto.
La diputada provincial cuestionó duramente al oficialismo tras la reunión donde Martorano dio explicaciones sobre las acciones realizadas para enfrentar distintas problemáticas. “Fallaron con la prevención del dengue en el verano y ahora que llega el invierno, hay preocupación para hacer frente a la demanda por enfermedades respiratorias”, apuntó.
En la apertura se recibieron dos ofertas, bajo un monto de referencia actualizado de $ 66.000 millones. La obra comprende la construcción 39 kilómetros de autopista, con una variante de paso por Venado Tuerto a partir de la cual la doble vía continúa por una nueva traza, con un plazo de ejecución de tres años.
El accidente fue protagonizado por un Chevrolet Tracker y un camión que transportaba cebollas y papas, resultando fallecidas en el acto las personas que se trasladaban en el vehículo de menor porte. En tanto, el chofer del camión sólo sufrió traumatismos menores.