
Todas las escuelas primarias de Santa Fe tendrán jornada extendida
Las instituciones que faltan incorporarse al programa "Plan 25" puedan hacerlo entre abril y julio.
Por los cambios introducidos, los temas deberán ser revisados por la Cámara Alta.
PROVINCIA 25 de noviembre de 2022La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el Presupuesto General de Gastos y Recursos para el año próximo y su correspondiente Ley Tributaria. Deberán ser revisados por el Senado, que este jueves pasó a cuarto intermedio hasta el martes venidero para tratar ambos temas.
Las discusiones generales del Presupuesto habían llegado a buen puerto durante la semana, entre las que se destacaron partidas para seguridad y salud para la ciudad de Rosario. La Ley Tributaria había corrido la misma suerte, luego que se autorizara a la entrega de mayores porcentajes del Impuesto Inmobiliario para municipios y comunas, en compensación por el congelamiento a las patentes.
Las normas fueron votadas por el oficialismo, que recibió el acompañamiento de los socialistas, radicales de Evolución y Juntos por el Cambio. Si bien la oposición marcó detalles de discrepancia con el Ejecutivo, levantó la mano para dar luz verde.
De este modo, el martes en la sesión de la Cámara de Senadores se aprobarán dos líneas claves para la gobernabilidad de la Casa Gris. Ese aspecto sale a flote considerando que a fines de 2021 se dejó sin Presupuesto a la Provincia hasta marzo.
La ley de Presupuesto fija para el ejercicio 2023 en $ 1.874.878.624.000 los gastos corrientes y de capital del Presupuesto de la Administración Provincial que comprende la Administración Central, Organismos Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social. En cuanto a la estimación de recursos alcanza a $ 1.876.998.624.000.
En tanto, la ley tributaria determina que el 60% de lo pagado por Inmobiliario quedará en manos de municipios y comunas y el restante 40% para el Tesoro provincial.
Las instituciones que faltan incorporarse al programa "Plan 25" puedan hacerlo entre abril y julio.
Los clubes se benefician con luminarias led de última generación y mejoras de infraestructura edilicia.
Además, confirmaron que no habrá cambios en la propuesta en el plano salarial, aunque si se podrán revisar otros aspectos.
Vecinos y familiares de Máximo Jerez atacaron a piedrazos la casa de un presunto vendedor de drogas y le prendieron fuego la moto. Impresionante despliegue policial en el barrio.
Se apunta a que el gobierno santafesino ponga en marcha distintas medidas de apoyo al sector.
El incremento representa un 40% al mes de julio y un 36% ingresa en el aguinaldo.
La denominada “cláusula de garantía” comenzará a operar en junio, cuando se conozca la inflación al mes de mayo.
Este viernes 19 de mayo vence el plazo para que los electores efectúen reclamos sobre sus datos y se solicite eliminación de fallecidos en el padrón provisorio.
El dirigente agrario fue hallado muerto por su hermano en el interior de su vivienda, ubicada a metros de la subcomisaría policial del pueblo.
El encuentro se jugará en el estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, a partir de las 18, será arbitrado por el turco Halil Umut Meler.
El Presidente llamó a construir el país “que Perón soñó” y pidió por la unidad del Frente de Todos.