FM PANAMERICANA RUFINO FM PANAMERICANA RUFINO

Santa Fe es la provincia con mayor tasa de femicidios del país

La gran mayoría de los femicidios santafesinos ocurrieron en Rosario.

PROVINCIA 24 de noviembre de 2022 FM Panamericana FM Panamericana
sm-femicidios-090121

Santa Fe encabeza el ranking nacional de tasa de femicidios con 2,19 casos cada 100 mil habitantes, esto es, un alto índice en relación con la densidad poblacional de esta provincia. El dato surge del relevamiento encarado por el Observatorio de Violencias por Motivos de Género "Mercedes Pagnutti", revelados este jueves por la concejala de Rosario Norma López, en vísperas del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.

La gran mayoría de los femicidios santafesinos ocurrieron en Rosario: 55 sobre un total de 68 en el año 2022. El rasgo que distingue a Santa Fe es que la mitad de los casos ocurrieron en contexto de criminalidad organizada, a diferencia de Córdoba, donde la mayoría se reportaron en situaciones de violencia de género doméstica.

Mientras la edila ventilaba la estadística en el Concejo, una adolescente de 15 años pelea por su vida en el Hospital Clemente Álvarez, luego de haber sido blanco de una balacera el miércoles por la noche en Seguí y Calchaquí, barrio Triángulo.

Los datos fueron aportados por el Equipo de Género de López, y dan cuenta que desde el 1 de enero al 20 de noviembre de 2022 (324 días) se registraron 263 femicidios más 3 vinculados en Argentina, de los cuales 68 corresponden a la provincia de Santa Fe y de ellos, 55 al departamento Rosario.

“El Censo 2010 relevó en Santa Fe 3.200.736 habitantes. Si tomamos esa medida, nuestra provincia lidera la tasa nacional de femicidios con 2,19  muertas cada 100 mil habitantes. Siguen Tierra del Fuego y la Rioja, con 1,58 y 1,21 respectivamente”, aseguró la concejala de Rosario.

El relevamiento aporta datos sobre las características de las violencias que determinan el tipo de femicidios. Mientras Santa Fe registra 51 femicidios (69.8%) en contexto de criminalidad organizada, el íntimo prevalece en Córdoba (68%) y Buenos Aires (46.8%).  Y en esa misma línea, debe analizarse que en nuestra provincia, el uso de armas de fuego en la ejecución de 55 mujeres, travestis y trans  -51 en contexto de criminalidad y 4 íntimos- da cuenta de la facilidad de acceder al mercado ilegal de armas. A su vez, de los 68 femicidios en la provincia, 51 fueron en contexto de criminalidad de los cuales, 49 ocurrieron en el departamento Rosario; 13 fueron íntimos, 2 inducidos, 1 trans travesticidio y 1 sin datos.

Con respecto a la relación del femicida con las víctimas, en Santa Fe prevalece el femicida desconocido, mientras que Córdoba y Buenos Aires, los asesinos son principalmente personas que conocían a la víctima, parejas/ex parejas, parientes o conocidos. “En nuestra provincia, la situación del femicida, difiere del resto del país: tenemos la mayor cantidad de femicidas prófugos relacionados al contexto de criminalidad por balaceras, sicarios y la modificación de roles en las economías delictivas. Mujeres y disidencias somos quienes más transitamos por espacios públicos, lideramos organizaciones comunitarias, llevamos adelante las políticas de cuidado y además, somos las que más denunciamos situaciones de violencias y delitos”, aseguró López.

“Las tasas que mostramos dan cuenta de la falta de políticas de seguridad específicas para nosotras y que tienen que ver, en la provincia y sobre todo en Rosario, con el despliegue territorial que tienen bandas delictivas y mafiosas. Es hora que los gobiernos generen políticas de seguridad, que se den cuenta que existimos, que nos matan y que deben prevenir y perseguir nuevos perfiles delictivos. Necesitamos que la Provincia genere herramientas de prevención y la Nación, una política federal que atienda las características regionales con perspectiva de género en seguridad”, finalizó la vicepresidenta del peronismo santafesino.

Otros datos que analiza el “Observatorio Mercedes Pagnutti”, es que el 50% del total de mujeres y personas trans víctimas de femicidios, tenían menos de 34 años y 134 niñes quedaron sin mamá y podrían acceder a los beneficios de la Ley Brisa.

Te puede interesar

unnamed

“Estamos dejando una provincia con importantes transformaciones; no podemos retroceder”

FM Panamericana
PROVINCIA 01 de mayo de 2023

Lo aseguró el gobernador en la inauguración del 141° período de sesiones ordinarias. “Somos el gobierno que se atrevió a construir una provincia con más infraestructura para mejorar la calidad de vida de los santafesinos. Tenemos más de 2.000 obras en toda la provincia. Son obras que conectan, reducen asimetrías, generan empleo y fortalecen la producción", dijo.

IMG-20230424-WA0042

Municipales van al paro jueves y viernes

FM Panamericana
PROVINCIA 24 de abril de 2023

Los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales no trasladaron ninguna propuesta relacionada al reclamo por asignaciones familiares que lleva adelante la federación.

Lo más visto

Newsletter