Súper jueves en la Legislatura santafesina



La Legislatura dejaría sancionado en las próximas horas el Presupuesto General de Gastos y Recursos 2023 y la respectiva Ley Tributaria para el ejercicio venidero. La conversión en ley de ambos mensajes originados en el Poder Ejecutivo demandará el paso por las dos cámaras debido a que ambos expedientes se encuentran en Diputados que introducirá cambios y que -en principio- el Senado estaría validando en la misma jornada. Asimismo, para hoy está convocada la Asamblea Legislativa con el fin de tratar 82 pliegos de magistrados y la suspensión de la fiscal Cristina Ferraro.
Presupuesto
Sobre el mensaje sobre Presupuesto hay un acuerdo a grandes rasgos entre la Casa Gris y los principales bloques opositores: socialista, radicales de Evolución y Juntos por el Cambio. Los acercamientos comenzaron en la visita del ministro de Economía, Walter Agosto, de la semana pasada.
El proyecto de Presupuesto 2023 enviado por el Poder Ejecutivo, y que fue modificado durante su paso por Diputados, prevé un gasto global de casi $29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria del 60% y destina el 70% de los recursos a rubros sociales.
El cálculo de recursos previstos para el próximo año es de 22.554.178.961.624, por lo que se busca reducir el déficit del 2,5 por ciento de 2022 al 1,9 en 2023, lo que equivaldría a aproximadamente 6.400 millones de pesos.
Ley tributaria
Sobre la ley Tributaria, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados hubo acuerdo en introducir reformas a tres artículos que fueron validadas por los integrantes de la bancada justicialista y que tendrían respaldo del Senado. Los cambios pasan por incluir la escala actualizada para el régimen simplificado de Ingresos Brutos; subir el ingreso mínimo para el tributo de bancos con sede en la provincia por Ingresos Brutos y una distribución de Inmobiliario de 60% para el municipio y comuna y del 40% para el Tesoro. La oposición reclamo esa distribución para compensar a los gobiernos locales del artículo que establece topes al aumento de Patente para el año venidero.
Pliegos
El gobierno provincial logró ayer un fallo judicial favorable en medio de la escalada en la Legislatura por la designación de 36 jueces comunitarios que el bloque radical que lidera el ex ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro llegó a calificar como un “dedazo”. La Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario (Sala I) revocó la medida cautelar dispuesta por la jueza de Villa Constitución María Agueda Orsaria que prohibía a la Asamblea Legislativa aprobar el pliego de la jueza comunal de Santa Teresa, Cecilia Anabella Pollini.
La Asamblea Legislativa está convocada para las 13, para considerar 82 pliegos de 19 fiscales, 24 magistrados de los fueros penal, civil y laboral y los 36 jueces de pequeñas causas.
Ferraro
En horas del mediodía habrá una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados donde se suspenderá a la fiscal Cristina Ferraro por 150 días en su cargo por su actuación en una causa que investiga la “desaparición” de un millón de dólares y tres millones de pesos en la que está procesada por supuesto “encubrimiento” y “abuso de autoridad”.
Ferraro, como integrante de la división Homicidios del MPA, debía custodiar y preservar el local Turismo Oldani, ubicado sobre la galería Rivadavia de nuestra ciudad, donde se produjo el asesinato. Sin embargo, cámaras de la zona captaron el momento en que aquella misma noche la propia Ferraro, junto a Virginia Oldani (hija de Hugo) y su esposo José Luis Hernández, ingresaban al local y luego salían con bolsos y cajas.
FUENTE: SIN MORDAZA