Alberto Fernández en la inauguración del GPNK: “Un 9 de Julio estamos empezando a declarar la independencia energética de la Argentina”.

El Gobierno lanzó el programa Precios Justos
El acuerdo abarca a 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en el país y tiene como objetivo "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos" entre diciembre y marzo.
INFORMACIÓN GENERAL 11 de noviembre de 2022


El ministro de Economìa, Sergio Massa, lanzó este viernes el programa Precios Justos, que congelará los valores de los productos por cuatro meses (entre diciembre y marzo) e incluye un total de 1.788 artículos de la canasta básica, con la participación de 102 empresas en 2.500 puntos de venta de todo el país.
"El acuerdo de Precios Justos resuelve uno de los problemas de la inflación; pero debemos seguir trabajando en el sendero de la política fiscal y la acumulación de reservas", señaló Massa durante la presentación de Precios Justos en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
En el cierre del acto, Massa agradeció el "trabajo coordinado" junto a las más de 100 empresas que participaron del acuerdo y sugirió a quienes aún dudan de sumarse que lo hagan porque "van a perder mercado".
Las empresas que adhirieron al programa no podrán aumentar los precios de los productos que están por fuera del programa más de 4%, precisó el ministro de Economía.
"Tenemos el compromiso de estas compañías de que en el resto de los 30.000 productos no pueden aumentar mas del 4%", afirmó.
En cuanto al mecanismo de aplicación, recordó a los empresarios que tendrán la libertad de "denunciarnos si como Gobierno no honramos nuestro compromiso, al igual que lo harán los ciudadanos con las empresas que incumplan lo acordado".
"Más de 1.700 productos deberán valer lo mismo en los próximos cuatro meses; esperamos que la semana que viene estemos hablando de más de 2.000 productos", indicó el titular del Palacio de Hacienda.
En cuanto a la relación de los fabricantes con las cadenas de supermercados, instó a que las grandes bocas de venta "rechacen las listas de precios que no respeten el acuerdo" que se extenderá por cuatro meses, entre diciembre y marzo del año que viene.
El ministro también adelantó que "finalizada esta etapa, la semana que viene empezaremos a trabajar un acuerdo de insumos difundidos".
"Acá el esfuerzo más grande lo hacen millones de argentinos y argentinas que nos acompañan en un plan que impulsamos con convicción", concluyó.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, detalló que 102 empresas han manifestado su adhesión hasta el momento y anticipó que serán 114 al cierre de hoy y 125 para la semana que viene.
"Hay 1.788 productos que forman parte de la canasta de Precios Justos que van a tener el mismo precio hasta febrero", precisó el funcionario, en referencia al grupo de productos que se mantendrá sin modificaciones en sus valores.
Tombolini aseguró que el programa permitirá "garantizar el orden en los precios, previsibilidad y alivio en la mesa de los argentinos, abastecimiento, cuidar los dólares y evitar los abusos".
"La aplicación que ya se puede bajar en los celulares no solamente permitirá conocer los precios sino que cuando no se cumple, se dispara un proceso de fiscalización", subrayó.
En este sentido, destacó el rol que tendrán los intendentes, a quienes se les transfirió la potestad de "fiscalizar este acuerdo a lo largo y a lo ancho de la Argentina".
Entre otros empresarios, participaron del acto el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja; Alfredo Coto (Supermercados Coto), Martín Cabrales (Café Cabrales), Agustín Torres Campell (Molinos), Walter López (Queruclor), Francisco de Narváez (Chango Más), Víctor Fera (Maxiconsumo) y Lucas Menoyo.
Entre los intendentes, asistieron Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mayra Mendoza (Quilmes), Andrés Watson (Florencio Varela), Federico Achával (Pilar), y Mariel Fernández (Moreno), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Juan Andreotti (San Fernando).
El sindicalismo estuvo representado por el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer; el secretario general del Sindicato de Industrias de la Alimentación, Héctor Morcillo; el presidente de Osecac, Carlos Pèrez; y el secretario general adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano.
Te puede interesar

En el equipo económico tienen la ilusión que la marca empiece con "6" porque, de esa manera, fortalecería el discurso oficial sobre la gestión en materia de precios.

El FMI tratará el desembolso para la Argentina el 23 de agosto
“Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”, señalaron desde el organismo.

Massa confirmó que liberará las importaciones para las pymes industriales
El ministro de Economía confirmó que se tomó la decisión de liberar todas las SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) para las importaciones de pymes industriales, durante el acto por el Día de la Industria en Paraná.

Aumentos de julio: uno por uno todos los incrementos que impactarán en el bolsillo
Tras cobrar el aguinaldo, el bolsillo de los argentinos volverá a sufrir los aumentos programados en algunos servicios. Sin embargo, habrá dos noticias positivas que pueden aliviarlo.

Trabajadores que no paguen Ganancias podrán acceder a créditos de hasta $400.000
Los préstamos, incluidos en las medidas de compensación que anunció Sergio Massa, estarán accesibles desde septiembre. Tendrán una tasa subsidiada del 50%, con tres meses de gracia y se podrán devolver en 24, 36 o 48 cuotas. "Es una nueva línea de crédito para trabajadores formales orientada al consumo", señaló Raverta.


Lo más visto

Losada negó haber tratado de narco a Pullaro en la campaña: "Eso lo dijo él mismo"
La senadora nacional, que perdió la interna a gobernador del frente Unidos para cambiar Santa Fe con el ex ministro de Seguridad, desmintió este martes en Radio 2 las acusaciones en su contra sobre afirmaciones que hizo acerca de su rival en las Paso provinciales.

Massa y Lammens lanzan la quinta edición del Previaje
En la ciudad entrerriana de Paraná, los ministros de Economía y de Turismo brindarán los detalles del programa de incentivos a la preventa de servicios turísticos nacionales.

Bellatti: “Para cambiar Santa Fe necesitamos a Maxi Pullaro gobernador y Clara García diputada”
La diputada socialista Rosana Bellatti pidió el voto en las elecciones provinciales generales del próximo 10 de septiembre para todos los candidatos que integran el frente “Unidos para Cambiar Santa Fe”.

El Ministerio de Educación presentó el Concurso de Ascenso a cargos directivos
La iniciativa forma parte de los acuerdos paritarios con los gremios docentes y abarca a los tramos de la educación obligatoria y a las modalidades.

Venado Tuerto: Chiarella fue reelecto con el 83% y batió su propio récord
El mandatario venadense arrasó otra vez y gobernará cuatro años más. También apabulló el senador Enrico con casi el 82% y asumirá un cuarto mandato consecutivo. La lista de concejales liderada por Meardi, con el 65%, se llevó cuatro bancas y una obtuvo Ciudad Futura. Nuevo retroceso del PJ. Con el triunfo de Unidos en la Cámara baja, General López tendrá cuatro diputados: los venadenses Bellatti, Calaianov y Galnares, y la rufinense Castellani.


Newsletter
