FM PANAMERICANA RUFINO FM PANAMERICANA RUFINO

Descuentos a docentes: Amsafé exige respuestas

Desde el gremio docente aseguraron que algunos maestros tuvieron descuentos de hasta $100.000. En tanto, el ministro de Trabajo provincial aclaró que la provincia solamente actúa como agente de retención de un impuesto nacional.

INFORMACIÓN GENERAL 02 de noviembre de 2022 FM Panamericana FM Panamericana
amsafe-denuncio-este-miercoles-que-los-montos-deducidos-son-desproporcionados-y-que-llegan-100-mil-pesos-algunos-casos

Tras advertir los grandes descuentos por el Impuesto a las Ganancias en los salarios de los docentes públicos santafesinos, Amsafé denunció este miércoles que los montos deducidos son "desproporcionados", que llegan a 100 mil pesos en algunos casos y exigió "una respuesta de la provincia". Por su parte, el ministro de Trabajo provincial Juan Manuel Pusineri, dijo que "en la revisión que se hizo no se han encontrado errores en la liquidación de este tributo" y aclaró que la provincia solamente actúa como agente de retención de un impuesto nacional.

Amsafé exigió "una respuesta a la provincia"

Amsafé denunció este miércoles que se registraron “descuentos desproporcionados” por el Impuesto a las Ganancias en los sueldos de los docentes santafesinos correspondientes a octubre. En conferencia de prensa, el secretario general del gremio docente a nivel provincial, Rodrigo Alonso, aseguró que algunos maestros tuvieron quitas de hasta 100 mil pesos.

"Nos encontramos con un descuento totalmente desproporcionado, que cuando uno hace una comparación entre los salarios de octubre y de septiembre, ese monto se duplica o triplica. Hay descuentos superiores a 100 mil pesos. Eso es muy preocupante", aseguró Alonso frente a la prensa.

Ante esta situación, exigieron "una respuesta de la provincia" con el fin de aclarar si esto tiene que ver con una mala liquidación y, en caso de que este sea el motivo, exigir que se les restituyan inmediatamente dichos importes a los maestros y maestras.

"Estamos esperando una respuesta. El gobierno tiene que responder sobre la liquidación del Impuesto a las Ganancias. Y con esa respuesta serán las determinaciones que vamos a tomar las trabajadoras y los trabajadores de la educación. Si hubo una mala liquidación, la provincia tendrá que devolver los montos mal descontados", agregó el dirigente sindical.

"Nosotros estamos convencidos de que los gobiernos tienen que tener recursos, porque esos recursos tienen que servir para llevar adelante políticas públicas que garanticen derechos. Ahora esos recursos nunca tienen que venir de la mano de los trabajadores", concluyó Alonso.

La provincia asegura que no "han encontrado errores" en la liquidación

Por su parte, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, excusó a la provincia de la responsabilidad por la afectación de salarios docentes por aplicación del Impuesto a las Ganancias.

El funcionario provincial aclaró que "la Provincia ha hecho una revisión a raíz de la preocupación que han manifestado, y no se han encontrado errores respecto a la liquidación, ni inconsistencias. No obstante lo cual, ya se va a empezar con ATE y Upcn, en el ámbito de la Secretaría de la función pública, a trabajar en una comisión técnica para clarificar y despejar todo tipo de dudas. Lo propio y a la brevedad lo vamos a hacer con el personal técnico de Hacienda y del Ministerio de Educación con los gremios del sector docente".

Al respecto, Pusineri aclaró que "el Impuesto a las Ganancias, como es sabido, está en el orden nacional y la provincia lo que hace es actuar como agente de retención. En segundo lugar, el tema tal como lo planteó Amsafé, fue presentado también en otras oportunidades por los gremios de la administración central. Y se plantea porque es evidente que, en determinados niveles de remuneración que paga la Provincia, está clara la posibilidad de que sean alcanzados por los mínimos que se disponen para la liquidación de este impuesto".

Además, explicó que esta situación cambiará con los sueldos de noviembre, cuando rijan los nuevos mínimos del Impuesto a las Ganancias. "Un dato que no es menor es que el gobierno nacional dispuso nuevos mínimos no imponibles, una nueva escala, que va a empezar a funcionar para los salarios de noviembre. Los que tuvimos en septiembre y octubre se rigen por la escala vieja, que es la que está vigente. Con lo cual a partir de la liquidación de los salarios de noviembre la situación va a ser otra".

Te puede interesar

400b73b0-f46c-44da-bb72-97f32af45dac

Camioneros tuvo su asamblea

FM Panamericana
INFORMACIÓN GENERAL 11 de septiembre de 2023

El evento se llevó a cabo en el predio que posee el Sindicato de Camioneros que conduce Sergio Aladio y tuvo un fuerte significado por su convocatoria y su contenido, en el actual contexto provincial y nacional.

choque_en_cadena.jpg_1756841869

La tormenta de viento y tierra provocó impresionante accidente con más de 30 vehículos en la autopista a Córdoba

FM Panamericana
INFORMACIÓN GENERAL 11 de septiembre de 2023

La tierra levantada por el fuerte viento en la región sorprendió a los conductores en la autopista Rosario-Córdoba, entre San Jerónimo y Carcarañá. Las primeras informaciones indicaban que más de 30 vehículos chocaron en cadena. Había personas heridas, con corte de tránsito y ambulancias se encuentran en camino.

Lo más visto

Newsletter