
El Gobierno logró frenar al dólar blue tras dos semanas de fuerte suba
Luego de haber rozado los $500, la divisa informal cedió $22. También bajaron los tipos de cambio financieros. En el año el blue subió $127, un 36,7%.
La convocatoria a un plenario de comisiones fue suscripta por el titular de la Comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso.
INFORMACIÓN GENERAL 31 de octubre de 2022A un mes de que se suspendiera el plenario de comisiones de Diputados que iba a dictaminar sobre el proyecto de la ley de humedales y, ante las reiteradas críticas y pedidos por parte de algunos legisladores para que el debate se reanude, este viernes se dio a conocer que el tratamiento del tema se retomará la próxima semana.
En una nota suscripta por el presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, el oficialista Leonardo Grosso, convocó a la continuación del cuarto intermedio sobre humedales, cuyo tratamiento se inició el día 22 de septiembre de 2022 con las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Presupuesto y Hacienda, que se llevará a cabo el próximo jueves 3 de noviembre a las 11, en el 2º piso, Edificio Anexo "C".
La duda gira en torno a si se emitirá o no dictamen ese mismo día: el motivo por el que se suspendió el plenario el pasado 29 de septiembre, en un común acuerdo entre los jefes de los principales bloques, fue con la intención de escuchar a los gobiernos provinciales antes de avanzar con el dictamen correspondiente.
En ese sentido, para este jueves "están convocados representantes de las provincias de Catamarca y La Rioja. Con lo cual restarían muchas para ser escuchadas", lo que hace pensar que el dictamen volverá a postergarse.
Cabe recordar, que la Comisión de Agricultura y Ganadería, a cargo del radical Ricardo Buryaile, había mantenido una reunión por su cuenta – a fin de no darle un tratamiento exprés al tema- con más de una veintena de expositores de distintas provincias que coincidieron en que "la ley de humedales no va a prevenir, ni va a apagar incendios".
Luego de haber rozado los $500, la divisa informal cedió $22. También bajaron los tipos de cambio financieros. En el año el blue subió $127, un 36,7%.
Este martes, la Cámara de Diputados de la Nación trata un temario de consenso entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en el que figura el proyecto de fortalecimiento de la Justicia de Santa Fe, para contar con mejores herramientas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico. El gobernador Omar Perotti viajó de Córdoba a Buenos Aires para estar presente en el recinto.
Con una inversión de más de 44.000 millones de pesos, incorpora nuevo equipamiento, ambulancias e infraestructura en todas las provincias, para fortalecer el acceso a los servicios sanitarios con calidad y equidad en el territorio nacional.
A través de un video en su cuenta de Twitter, el mandatario señaló: "El 10 de diciembre entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido legítimamente en las urnas".
El ex presidente apuntó contra el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa.
Así lo confirmó el titular de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior. El ajuste en los valores forma parte de un acuerdo entre el gobierno nacional y las petroleras, que autorizó a fines de noviembre 2022 una suba del 3,8% en marzo de este año.
La denominada “cláusula de garantía” comenzará a operar en junio, cuando se conozca la inflación al mes de mayo.
Este viernes 19 de mayo vence el plazo para que los electores efectúen reclamos sobre sus datos y se solicite eliminación de fallecidos en el padrón provisorio.
El dirigente agrario fue hallado muerto por su hermano en el interior de su vivienda, ubicada a metros de la subcomisaría policial del pueblo.
El encuentro se jugará en el estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, a partir de las 18, será arbitrado por el turco Halil Umut Meler.
El Presidente llamó a construir el país “que Perón soñó” y pidió por la unidad del Frente de Todos.