FM PANAMERICANA RUFINO FM PANAMERICANA RUFINO

Perotti recorrió las obras de reforma y ampliación del hospital de Firmat

Las tareas, próximas a finalizar, demandan una inversión cercana a los 200 millones de pesos. “Queremos que la obra se haga bien y que el hospital quede a la altura de lo que merece Firmat y toda la región”, sentenció el gobernador.

REGIÓN 05 de agosto de 2022 FM Panamericana FM Panamericana
unnamed

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, recorrió este viernes las obras de la primera etapa de reforma y ampliación del hospital “General San Martín” de la ciudad de Firmat, que demandó una inversión provincial de $196.664.186.

Se trata de un establecimiento de salud del segundo nivel de atención, responsable de satisfacer las necesidades de la población de Firmat y 13 localidades de la región, brindando atención integral ambulatoria y hospitalaria básica y especializada, con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud de carácter agudo.

“Se tomó la decisión de una fuerte inversión aquí en Firmat, por lo que significa para la región, y por los años que tiene este hospital, que requería una inversión acorde a las necesidades que tuvimos que enfrentar con la pandemia, que nos desnudó en muchos lugares de la provincia la necesidad de actualización, de mejorar, no solamente el equipamiento, sino también en infraestructura”, explicó el gobernador luego de la recorrida.

“Es un compromiso con toda la comunidad, queremos que la obra se haga bien y que este hospital quede a la altura de lo que merece Firmat y toda la región”, sentenció Perotti.

En otro tramo de la conferencia, el gobernador analizó que la pandemia dejó “muchas enseñanzas”, y una de ellas es la necesidad de “fortalecer el interior de la provincia de Santa Fe y tomar como base para ese fortalecimiento la capacidad profesional, donde hay infraestructura para mejorar y que en esa mejora toda una región se vea beneficiada”.

Finalmente, Perotti destacó la importancia de seguir avanzando en la implementación y el desarrollo de la telemedicina: “Que quede la necesidad del traslado para la alta complejidad, pero que podamos tener un mayor nivel de intervención en la región. Eso requiere de otra infraestructura y de otro equipamiento”, cerró.

Detalles de la obra

El anexo A consta de la ampliación de 187 metros cuadrados cubiertos, y corresponde a la sala de atención de pacientes críticos COVID 19, con 12 camas eléctricas, dotadas de poliductos de terapia critica con oxígeno, vacío y aire comprimido, además boca de datos para sensores y monitoreo. El sector de apoyatura, con ingreso y egreso del personal, office limpio y sucio, estar, residuos, sala de tableros y rack. Se previó el ingreso de ambulancia y dársena, con una superficie semicubierta de 37 metros cuadrados.

El proyecto contempla la reubicación dentro del edificio existente, de una nueva planta de gases medicinales y grupo electrógeno para alimentar al total del Hospital, interviniendo una superficie de 90 metros cuadrados.
En tanto, el anexo B albergará la nueva guardia médica que contendrá un shockroom y observaciones para cuatro camas UTI; dos consultorios con espera, admisión y seguridad. Además, la intervención contiene el bloque quirúrgico, dos quirófanos, con vestidor médico y zona de preparación de pacientes, baño para personal, un quirófano de parto, con habitación pre/posparto y baño.

De la actividad participaron también las secretarias, de Coordinación de Gabinete del Ministerio de Salud, Ana Paula Milo, y de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia; el diputado nacional, Marcos Cleri; el director provincial de Calidad, Regulación y Fiscalización del Tercer Nivel de Atención, Rodrigo Mediavilla; el director regional de Salud Venado Tuerto, Pedro Bustos; la directora del hospital, Lucía Maestro, y la secretaria de Gobierno del municipio, Bettiana Pellegrino, entre otras autoridades locales, y provinciales.

Te puede interesar

chiarella_5

Venado Tuerto: Chiarella fue reelecto con el 83% y batió su propio récord

FM Panamericana
REGIÓN 11 de septiembre de 2023

El mandatario venadense arrasó otra vez y gobernará cuatro años más. También apabulló el senador Enrico con casi el 82% y asumirá un cuarto mandato consecutivo. La lista de concejales liderada por Meardi, con el 65%, se llevó cuatro bancas y una obtuvo Ciudad Futura. Nuevo retroceso del PJ. Con el triunfo de Unidos en la Cámara baja, General López tendrá cuatro diputados: los venadenses Bellatti, Calaianov y Galnares, y la rufinense Castellani.

Lo más visto

8rBIQX4ci_1300x655__2

Perotti y un balance de su gestión: "Nos faltó tiempo neto"

FM Panamericana
PROVINCIA 02 de septiembre de 2023

No duda en afirmar que entregará una provincia totalmente diferente a la que recibió. Enfatiza la matriz productiva que tiene Santa Fe y que espera adopte la Nación. Cree en la necesidad de buscar acuerdos para que cada gobierno sea el piso para el que viene.

Newsletter