
Silvina Luna: volvieron a internarla en terapia intensiva
Desde hace dos meses, la modelo está en el Hospital Italiano, recuperándose de una infección y a la espera de un trasplante de riñón.
El ministro de Economía confirmó que se tomó la decisión de liberar todas las SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) para las importaciones de pymes industriales, durante el acto por el Día de la Industria en Paraná.
INFORMACIÓN GENERAL 01 de septiembre de 2023El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció que se tomó la decisión de liberar todas las SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) para las importaciones de pymes industriales, debido a que "agosto fue un mes de acumulación de reservas y tenemos la capacidad para ir pagando".
"Hemos tomado la decisión de liberar para todas las pymes industriales de la Argentina todas las SIRA que estaban pendientes para garantizar los empleos; agosto fue un mes de acumulación de reservas y tenemos la capacidad para ir pagando, la decisión se tomó junto con otras medidas que tomamos estos días y que tienen por objetivo cuidar sobre todo a nuestras pymes", afirmó el ministro ante empresarios en el acto central por el Día de la Industria que se desarrolla en la ciudad de Paraná y organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) -que está celebrando 20 años de vida institucional- junto con la Unión Industrial Argentina (UIA). Lo acompañaron el gobernador Gustavo Bordet; el intendente Adán Bahl; el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja; y el presidente de UIER, Gabriel Bourdin.
Durante su alocución, el ministro y presidenciable se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. “Defendimos la industria nacional y la capacidad de tomar decisiones dentro de nuestro país, porque una cosa es tener una deuda y ver como la honramos, y otra cosa es ir al almacén con el manual del almacenero y rendirse, como hicieron muchos gobiernos a lo largo de nuestra historia”, repasó. “Argentina tiene que honrar esas deudas (con el FMI), pero defendiendo el trabajo argentino, la industria nacional y la soberanía de sus decisiones”, remarcó y reconoció su desacuerdo con esos “regímenes injustos en lo que resultan afectadas las pymes afectadas porque no tienen crédito”.
Asimismo, cuestionó la política de dolarización que impulsa uno de los candidatos opositores; se refirió a las consecuencias de "entregar nuestra moneda", y aseguró que actualmente las empresas tienen disponible crédito a tasa negativa porque desde el Gobierno "creemos en el rol del Estado invirtiendo en política pública".
"Entregar nuestra moneda no solamente es energía en dólares, no solamente es tasa de interés positiva; hoy tenemos dos billones disponibles en crédito a tasa de interés negativa para la política industrial, hoy nuestras empresas tienen disponible la mitad de tasa de interés porque creemos en el rol del Estado invirtiendo en política pública", agregó Massa en el acto central por el Día de la Industria que se desarrolla en Paraná.
“Cuando se habla de dolarización cobarde, que es hacer circular las dos monedas, todos sabemos que la más fuerte se come a la más débil, y lo vivimos con el Patacon y el Lecop”, apuntó. Y agregó: “Los costos, los salarios, los impuestos y las tasas destruyen los procesos industriales porque como no sos emisor de tu moneda, no sos el que define la tasa de interés, pero además como tenés que pedir prestada esa moneda, siempre quedás por encima de la tasa promedio internacional y debido a que tenés que pagar para hacerte de ese físico, todavía tenés que pagar mucho mas”.
Tras exponer ese escenario, ante los empresarios industriales, sentenció: “Los que creen que en Argentina tiene que haber un proyecto industrial tienen que apostar a recuperar el valor de nuestra moneda, vendiendo más de lo que compramos”.
Desde hace dos meses, la modelo está en el Hospital Italiano, recuperándose de una infección y a la espera de un trasplante de riñón.
El Gobierno buscan frenar las expectativas de suba de precios tras la fuerte devaluación. "A medida que pasen los días debería calmarse la situación fiscal y monetaria", dijo Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía.
El abogagdo de la familia, Fernando Burlando, confirmó que el procedimiento permitió la extracción de "mucho material que oportunamente fuera inyectado" a la modelo, que será "motivo de pericia" en los próximos días.
El ministro de Economía afirmó que permitirá al Banco Central "intervenir en situaciones de turbulencia" y recordó que el país está "renegociando su deuda, producto de una política pésima del gobierno anterior". Los detalles técnicos de lo acordado con el Fondo Monetario Internacional.
Son 2.500 personas las que están afectadas. Tras la devaluación del lunes, el valor del ganado subió 50%.
Se pueden adquirir servicios turísticos para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre próximo en todo el país, con un reintegro del 50%, que en el caso de los jubilados llega al 70%.
Marcelo Lewandowski y Silvina Frana mantuvieron una reunión de trabajo junto a empresarios nucleados en la Cámara de la Construcción de Santa Fe.
El fiscal Rívolo aseguró en el requerimiento de elevación a juicio que se trató de una acción "premeditada" al menos por el agresor Fernando Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte y descartó, de momento, que existieran por detrás autores intelectuales.
La pobreza treparía al 50% sin la asignación por hijo y otros planes sociales, de acuerdo con las estimaciones de la UCA.
Sandro Abraldes hizo especial hincapié en el sistema renal y en la posibilidad de hallar acrilatos en los músculos, sobre todo en los glúteos.
El abogagdo de la familia, Fernando Burlando, confirmó que el procedimiento permitió la extracción de "mucho material que oportunamente fuera inyectado" a la modelo, que será "motivo de pericia" en los próximos días.