
La suba ronda el 4%.
El Gobierno confirmó una nueva edición del exitoso programa de fomento al turismo. La cuarta entrega viene de romper récords en junio.
INFORMACIÓN GENERAL 30 de agosto de 2023Hasta el momento se sabe que PreViaje continuaría devolviendo el 50% del monto total gastado en en servicios turísticos tales como pasajes, hotelería y excursiones, entre otros, siempre que se hayan cargado con anticipación los comprobantes correspondientes.
En la edición anterior el tope máximo de reintegro que tuvieron los turistas fue de $70.000 y ahora hay algunas especulaciones de que ese monto podría ascender a los $100.000, aunque por el momento no hay nada confirmado por las autoridades con respecto a este tema.
Según trascendió, este etapa permitirá viajar entre fines de septiembre y octubre de este año. Como particularidad, se destaca que, en el rango contemplado, está el fin de semana largo del 13 al 16 de octubre.
PreViaje 5: Qué feriados se pueden aprovechar
Durante el mes de septiembre no habrá ningún feriado en la Argentina, pero en octubre se armará un fin de semana extra largo gracias a que el estado Nacional decretó feriado puente al viernes 13 de octubre y movió el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se cambiará al lunes 16 de octubre.
PreViaje fue lanzado en 2020 por el Ministerio de Turismo y Deportes para fomentar el turismo interno en la Argentina durante la temporada baja. Desde esa primera edición hasta la actualidad viajaron por el país unas 7 millones de personas beneficiadas por esta política pública turística.
La última edición del programa fue PreViaje 4 muy exitosa y posibilitó viajar por la Argentina entre el 24 de mayo y el 30 de junio. El destino más solicitado fue San Carlos de Bariloche, Río Negro, y luego se encolumnaron Puerto Iguazú (Misiones) y Salta.
La suba ronda el 4%.
Este jueves el INDEC dará a conocer el dato de inflación de junio, el Gobierno confía en una desaceleración, pero para privados el quinto mes del año cerró por arriba del 7%.
Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación, anticipó que solo serán alcanzados por ese tributo “el 1% o 2% que más gana”, gerentes y ceos.
La precandidata a presidente de la Nación dijo que “no hay que condenar a los chicos que consumen, hay que ayudarlos a salir”. “Por eso tenemos que luchar contra el narcotráfico”, agregó.
El presidente volvió a confrontar con Javier Milei al encabezar un acto en San Juan. Además, evaluó: “Nos tocaron cuatro años espantosos para gobernar y sin embargo la sacamos adelante”.
Finalmente el Fondo Monetario Internacional aprobó el giro acordado tras la última revisión del acuerdo con nuestro país. El ministro de Economía Sergio Massa mantiene un encuentro con Brian Nichols, la mano derecha del presidente Joe Biden para América Latina.
Los nueve acuerdos firmados forman parte de un conjunto de 130 proyectos que se encuentran en diferentes etapas y representan una inversión de más de 3.500 millones de pesos.
Es por la imposición de un cargo en la facturación, desde el año 2014, sin consentimiento de los consumidores y que "no se correspondía en realidad con ningún servicio". Se beneficiarán tres millones de usuarios en todo el país.
La herramienta, que brinda precios de referencia en 120 productos de nueve rubros, estará vigente hasta el 30 de septiembre y tuvo una variación del 5% respecto de la etapa anterior.
Se prórroga el vencimiento del impuesto integrado para las categorías A, B, C y D del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
"Ya llamé por teléfono a Maximiliano Pullaro y le dije que nos poníamos a disposición", dijo el senador nacional.