
La provincia anunció las fechas de las próximas reuniones paritarias
Las conversaciones con los gremios, destinadas a acordar la pauta salarial para la segunda mitad del año, se iniciarán la semana que viene.
El ex ministro de Seguridad afronta el desafío de soldar los pedazos de una interna violenta.
PROVINCIA 17 de julio de 2023Maximiliano Pullaro ganó de manera contundente la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe y quedó en una posición ventajosa para ser el próximo gobernador de la provincia. El ex ministro de Seguridad casi dobla en votos a su contrincante Carolina Losada, quien rápidamente salió a reconocer la derrota. En tercer lugar, muy lejos, quedó Mónica Fein, la candidata del socialismo que quedó devorada por la polarización entre los dos representantes del radicalismo.
La elección en Santa Fe tuvo otra puja por fuera de sus fronteras: también quedó enmarcada en la dura interna que sostienen Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno porteño se subió al escenario ganador, pero aquí no hay una lectura lineal sobre lo que pueda pasar en la interna presidencial de agosto, donde el alcalde de Caba no tiene garantizado el traslado de los votos que sacó Pullaro.
La batalla que emprendió Losada contra Pullaro tuvo su golpe de realidad en las urnas. La senadora nacional apuntó a una confrontación de imagen, con denuncias sobre vínculos con el narcotráfico, mientras que el ex ministro de Miguel Lifschitz se dedicó a recorrer el territorio y asentarse en el mismo con el apoyo de los intendentes, jefes comunales y senadores radicales. A la mayoría de los candidatos que se sostuvieron sobre el perfil duro de Losada y Bullrich salieron muy mal parados en casi todas las categorías, con la excepción de Dionisio Scarpin en diputados provinciales, quien perdió frente a José Corral y Clara García, pero a una distancia honorable.
El desafío inmediato de Pullaro es intentar soldar los pedazos que dejó una interna inusitadamente violenta. Hubo palabras en ese sentido que llamaron a la concordia e identificar que el adversario para el 10 de septiembre (fecha de la elección general) es el peronismo y lo que representa el gobierno de Omar Perotti.
La matemática estricta indica que sumados los votos de todos los candidatos a gobernador, Unidos para Cambiar Santa Fe (la versión de Juntos por el Cambio en la provincia) le saca más de 30 puntos a todo el peronismo, representado en Santa Fe con el sello Juntos Avancemos.
Desde el peronismo, el candidato vencedor, Marcelo Lewandowski, avisó que las Paso son diferentes a las generales y que desde hoy se juega otro partido. Hay algunos antecedentes que lo certifican, pero nunca con tantos votos de diferencia entre las dos coaliciones más votadas. Otra diferencia que para la final de septiembre quedan solo dos candidatos en carrera. Será un mano a mano entre Pullaro y Lewandowski.
Una de las claves que llevaron a Pullaro al triunfo sobre Losada fue su eje de campaña, centrada básicamente en el territorio y con un adversario claro: el peronismo, el populismo, el kirchnerismo, o todo junto. Sus referencias al escenario nacional fueron pocas y bien seleccionadas: algunas palabras de elogios a Rodríguez Larreta, pero sin rivalizar dialecticamente con Bullrich.
Desde el comando de Pullaro entendieron que comparten muchos votantes con Bullrich. La ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri, según todos los sondeos de opinión, aventaja por el momento a Rodríguez Larreta en todo el territorio provincial.
Cuando caía la noche y la tendencia prefiguraba la victoria de Pullaro, hubo un primer intento de acercamiento de Losada. Pero el ex ministro de Seguridad dejó vibrar el celular cuando vio quién lo llamaba. Ahí intercedió Bullrich con un llamado directo, quien fue el puente para que vencedor y derrotada intercambiaran un breve mensaje.
El mensaje de “unidad” de la que hablaron el propio Pullaro, su compañera de fórmula, Gisela Scaglia, Felipe Michlig (titular de la UCR santafesina), Gerardo Morales y Rodríguez Larreta no sonaba a impostura. Tal vez el arrollador triunfo, medido por frente, de Unidos sobre Juntos Avacemos, y la posibilidad cierta de trasladar ese resultado a las generales de septiembre, haga que los pedazos se vayan pegando sin tanto esfuerzo.
Las conversaciones con los gremios, destinadas a acordar la pauta salarial para la segunda mitad del año, se iniciarán la semana que viene.
Los encuentros nacionales se llevarán a cabo en Mar del Plata, del 25 al 30 de septiembre, para las categorías juveniles; y en Santiago del Estero, en el mes de octubre. para la categoría mayores de 60 años.
La senadora nacional, que perdió la interna a gobernador del frente Unidos para cambiar Santa Fe con el ex ministro de Seguridad, desmintió este martes en Radio 2 las acusaciones en su contra sobre afirmaciones que hizo acerca de su rival en las Paso provinciales.
Se abonarán a partir del martes 1° de agosto e incluye el aumento de 8 % acordado en el ámbito paritario. El incremento también alcanza al sector pasivo.
Comenzó el proceso final de colocación de las tuberías del Gasoducto Gran Santa Fe. Los trabajos se realizan a 30 metros bajo la laguna Setúbal.
Los nueve acuerdos firmados forman parte de un conjunto de 130 proyectos que se encuentran en diferentes etapas y representan una inversión de más de 3.500 millones de pesos.
Se conocieron los datos oficiales del único conteo válido para determinar qué postulantes competirán en octubre. Hubo cambios con respecto al escrutinio provisorio.
Los nueve acuerdos firmados forman parte de un conjunto de 130 proyectos que se encuentran en diferentes etapas y representan una inversión de más de 3.500 millones de pesos.
Los encuentros nacionales se llevarán a cabo en Mar del Plata, del 25 al 30 de septiembre, para las categorías juveniles; y en Santiago del Estero, en el mes de octubre. para la categoría mayores de 60 años.
El radical estará al frente del Poder Ejecutivo provincial desde el 11 de diciembre, acompañado por Gisela Scaglia. La lista encabezada por Clara García se impuso en Diputados, y el peronismo perdió bancas históricas en el Senado. Festejo en Rosario con Patricia Bullrich y una nutrida delegación de Juntos por el Cambio.
El evento se llevó a cabo en el predio que posee el Sindicato de Camioneros que conduce Sergio Aladio y tuvo un fuerte significado por su convocatoria y su contenido, en el actual contexto provincial y nacional.