
El Gobierno incrementa el límite de reintegro de Billetera Santa Fe
A partir del 2 de septiembre el monto superará los $5000.
La medida habilita a la ministra de Salud Sonia Martorano a reubicar médicos para reforzar regiones que lo necesiten y, además, le otorga a la cartera presupuesto y un mecanismo para pagar horas extra. Estará en vigencia por 90 días.
PROVINCIA 16 de junio de 2023El Gobierno de Santa Fe declaró la emergencia sanitaria en atención pediátrica y neonatológica en toda la provincia por el término de 90 días. La decisión administrativa, instrumentada mediante el decreto Nº 1.212, responde a la crisis en que se encuentra el sistema de salud público por la falta de médicos pediatras, en medio del comienzo de los meses más fríos y con mayor demanda por cuadros respiratorios.
El decreto autoriza a la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, a “reubicar al personal de su dependencia perteneciente a los distintos escalafones que revistan en carácter de titular, suplente o contratado, sin afectar el nivel de su remuneración”, con el objeto de “reforzar los servicios de salud en materia de atención pediátrica y neonatológica” en el territorio santafesino.
En otras palabras, la medida permitirá al Ministerio reubicar médicos para reforzar las regiones que lo necesiten. A su vez, se dota a la cartera de presupuesto para otorgar "módulos retributivos de pago" a profesionales de planta que presten servicios extraordinarios en el marco de la emergencia, por un costo que no podrá exceder los 214 millones de pesos en el trimestre.
Estos módulos deberán respetar el límite máximo de compatibilidad fijado en el artículo 15º de la ley N° 9282 (que versa sobre los escalafones para profesionales universitarios de la sanidad oficial), y también por la norma que regula a los Profesionales Universitarios de la Sanidad con especialidad en pediatría o neonatología, y el personal de enfermería y servicios generales.
Es decir que la ministra de Salud podrá disponer del traslado y reubicación de estos recursos humanos para abocarlos a las áreas de pediatría y neonatología, “pudiendo hacerse extensivo al personal contratado”, agrega el decreto.
Voz de alerta y reclamo
Durante la primera semana de junio, la propia Martorano reconoció que se estaba “evaluando” la posibilidad de declarar la emergencia pediátrica. “En la provincia tenemos 1600 pediatras. Pero cuando vemos la distribución, 933 están en Rosario y 350 en la capital”, explicó en aquel momento en Radio 2.
Esta inequidad, sumada a la dificultad para pagar horas extras a los especialistas que quieran hacer guardias, llevaron a la cartera sanitaria a buscar una solución temporal para un problema que se arrastra desde hace años y que tiene carácter nacional y hasta mundial, no solo con anclaje en Santa Fe.
“Nos quedan departamentos donde tienen uno o dos profesionales. Hay un gran problema en la distribución”, explicó. Y abundó que estaban buscando “mecanismos administrativos para que, quienes quieran hacer guardias, las puedan hacer”, ya que contaban con inconvenientes para abonar “más de 48 horas de extras”.
En este contexto, pediatras y profesionales del sistema de salud público santafesino pidieron mejores condiciones laborales y reclamaron por déficits de planificación, estructurales y de recurso humano.
“Estos afectan especialmente a la población pediátrica, con mayor gravedad, en niños pequeños y con comorbilidades. Esta situación, no ocurrió con la misma magnitud desde el 2020 a la fecha, por el aislamiento preventivo durante la pandemia. Lamentamos que no se pudieran realizar gestiones que eviten el riesgo al que se exponen los usuarios del sistema de salud público, que sabemos son el sector de la población más vulnerable”, sostuvieron en un escrito.
A partir del 2 de septiembre el monto superará los $5000.
Se acordaron los criterios que se tendrán en consideración para abordar las cuestiones referidas a condiciones de trabajo y salariales.
La entidad elaboró un documento en el que se enumeran acciones y objetivos de gobierno para impulsar el sector.
El aviso se emite por Youtube, con la leyenda "Maxi gobernador, Amalia diputada", siendo que pertenecen a espacios distintos. Unidos para Cambiar Santa Fe formuló denuncia ante el Tribunal Electoral y apuntó a la empresa, que además actúa como contratista del gobierno santafesino.
“El 9 de julio de 1816 marcó el inicio de un camino que debemos mejorar todos los días, trabajando por una ciudad mejor, por una Santa Fe mejor, por una Argentina cada vez más justa e igualitaria”, sostuvo el gobernador durante su discurso en Rafaela.
El incremento corresponde el porcentaje acordado por los distintos gremios en las últimas paritarias. También se aplica a los jubilados.
Se han distribuido los mismos entre los vencimientos de Septiembre y Octubre.
El presidente volvió a confrontar con Javier Milei al encabezar un acto en San Juan. Además, evaluó: “Nos tocaron cuatro años espantosos para gobernar y sin embargo la sacamos adelante”.
La categoría masculina inicia una nueva fase donde ingresarán los equipos que militan la Liga Profesional de AFA. Desde este sábado, hasta al 17 de septiembre, se definirá a un solo partido el pasaje a cuartos.
El mandatario venadense arrasó otra vez y gobernará cuatro años más. También apabulló el senador Enrico con casi el 82% y asumirá un cuarto mandato consecutivo. La lista de concejales liderada por Meardi, con el 65%, se llevó cuatro bancas y una obtuvo Ciudad Futura. Nuevo retroceso del PJ. Con el triunfo de Unidos en la Cámara baja, General López tendrá cuatro diputados: los venadenses Bellatti, Calaianov y Galnares, y la rufinense Castellani.
El evento se llevó a cabo en el predio que posee el Sindicato de Camioneros que conduce Sergio Aladio y tuvo un fuerte significado por su convocatoria y su contenido, en el actual contexto provincial y nacional.