
La senadora nacional había lanzado duras críticas al ganador de la interna Maximiliano Pullaro y había puesto en duda trabajar juntos tras las PASO.
A 31 días de las elecciones, comienza a correr el plazo para hacer alguna observación en las papeletas antes de mandarlas a la imprenta.
PROVINCIA 15 de junio de 2023El Tribunal Electoral de la provincia (TEP) reunió este lunes a los apoderados de todos los partidos o frentes que competirán en las Paso del 16 de julio para entregarles el modelo de boleta de todas las categorías que estarán en el cuarto oscuro. Ahora, corre el plazo para hacer alguna observación (cambios de fotos o colocar algún sobrenombre) antes de mandar las papeletas a la imprenta.
Como sucedió en las legislativas del 2021, para estas Paso sobresalen la extensión de la boleta a concejal de Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez, que medirá más de medio metro: 58 centímetro por 30 centímetros. La de diputados provinciales es más chica (mide 42x29,5), mientras que la de gobernador e intendente medirán iguales: 22x36.
Gobernador
En la categoría a gobernador habrá en la boleta única de papel trece fórmulas, de las cuales solo en tres frentes habrá competencia interna. El frente Juntos (peronismo y aliados) pujarán para quedar como candidato a gobernador cuatro listas: las encabezadas por Eduardo Toniolli, Marcos Cleri, Leandro Busatto y Marcelo Lewansdosky. En Unidos para Cambiar Santa Fe (PRO, UCR y aliados) son tres las listas que competirán en las Paso: Maximiliano Pullaro, Carolina Losada y Mónica Fein. En el Frente de Izquierda son dos los candidatos que competirán para quedar al frente de la boleta para la Casa Gris: Carla Deiana y Octavio Crivaro.
30 millones de boletas
El secretario del Tribunal Electoral, Pablo Ayala, señaló que se necesitarán imprimir unas 30 millones de boletas únicas para la Primaria Abierta Simultánea y Obligatoria del 16 de julio y las elecciones generales del 10 de septiembre ya que el padrón de electores santafesinos está compuesto por más 2.800.000 electores para los cuales hay que hacer la misma cantidad de boleta única para las categorías gobernador, diputados y senador. Además, hay que confeccionar boletas para las categorías intendentes, concejales y comunas. A su vez, hay que sumarle talonarios complementarios para electores extranjeros y procesados.
El próximo viernes, el Tribunal entregará los modelos finales de boletas a utilizar; los padrones definitivos con los lugares de elección y mesas donde votará cada elector; y designará las autoridades de cada mesa.
Costos
Las elecciones primarias y generales que tendrá la provincia de Santa Fe fueron presupuestadas con un monto de $8.297.672.037. De ese total, los rubros que concentran la mayoría de los recursos son las boletas únicas, el pago a autoridades de mesa, y lo que se debe abonar al correo para el traslado de urnas.
Los montos estipulados para pagar la impresión de las boletas y el traslado representan un 48,17% y un 33,2% respectivamente. Se trata de una erogación de $3.997.363.770 para las boletas, y $2.754.950.258 para el correo. Sin embargo, cabe aclarar que se trata de montos máximos supuestos por el Tribunal Electoral, de los cuales se termina abonando lo que se utilice efectivamente. En las pasadas elecciones se terminó pagando un 61% en Paso y un 74% en generales de lo estipulado para el correo. En cuanto a las boletas únicas, el gasto fue cercano al 100% de lo previsto, ya que se calcula una por votante, con cinco impresiones de más por mesa por posibles eventualidades.
El tercer monto significante del presupuesto es el de los "Servicios personales y otros bienes y servicios electorales", que representa el 16%. Se trata de $1.327.818.241 que se destina a pagar a las personas involucradas en los comicios, tales como autoridades de mesa, jefes de locales, porteros, entre otros.
El presupuesto también contempla una venta de papel que se lleva a cabo cuando, tras el escrutinio definitivo, se debe destruir el material electoral. El valor estimado de esta venta de papel es de $9.900.000.
La senadora nacional había lanzado duras críticas al ganador de la interna Maximiliano Pullaro y había puesto en duda trabajar juntos tras las PASO.
El gobernador electo Maximiliano Pullaro, confirmó la continuidad del programa de reintegros dispuesto por la gestión de Omar Perotti, pero indicó que tendrá cambios.
La firma, radicada en la ciudad Granadero Baigorria, en una de las pymes que más creció en los últimos años. Cuenta con más de 1.300 empleados, y un plan de inversión de más de 4.900 millones de pesos.
El incremento corresponde el porcentaje acordado por los distintos gremios en las últimas paritarias. También se aplica a los jubilados.
La oferta incluye aumentos salariales con cláusulas gatillo o de actualización automática, incrementos en las asignaciones familiares y continuidad en los procesos de pase a planta permanente, así como un esquema de concursos para titularizaciones y cargos directivos docentes.
El secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, destacó el movimiento turístico provincial: “Estamos registrando una muy buena ocupación en la provincia, a pesar del frío, muchos santafesinos y también turistas de otras provincias, nos eligieron para pasar unos días de descanso y disfrute”.
Los nueve acuerdos firmados forman parte de un conjunto de 130 proyectos que se encuentran en diferentes etapas y representan una inversión de más de 3.500 millones de pesos.
Sandro Abraldes hizo especial hincapié en el sistema renal y en la posibilidad de hallar acrilatos en los músculos, sobre todo en los glúteos.
El aviso se emite por Youtube, con la leyenda "Maxi gobernador, Amalia diputada", siendo que pertenecen a espacios distintos. Unidos para Cambiar Santa Fe formuló denuncia ante el Tribunal Electoral y apuntó a la empresa, que además actúa como contratista del gobierno santafesino.
Así, el entrenador del conjunto albiceleste dejó de lado los rumores sobre una posible ausencia del capitán del equipo en el partido contra Bolivia y de cara al encuentro ante Ecuador por la primera fecha de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
Luego de una ceremonia privada que se desarrolló durante la mañana en una sala velatoria del barrio de Belgrano, trasladaron el cuerpo de la modelo y actriz al Cementerio de Chacarita.