
Lisandro Enrico: “Natalio Lattanzi debe hacerse cargo de su situación ante la justicia”
El senador salió al cruce por las acusaciones de Natalio Lattanzi y su abogado defensor luego del fallo en su contra.
El ministro de Economía acordó con las entidades bancarias públicas y privadas de capital nacional el nuevo esquema de "Fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo". El objetivo es hacer frente a los efectos negativos de la sequía en el mercado interno.
INFORMACIÓN GENERAL 23 de mayo de 2023El ministro de Economía Sergio Massa anunció este lunes un aumento del 30% en los límites de las tarjetas de crédito y afirmó que la medida permitirá "aumentar la capacidad de compra" de 39 millones de personas. El objetivo es sostener el consumo y el mercado interno ante una caída del PBI producto de la sequía.
En el marco del programa de “Fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo”, el titular del Palacio de Hacienda encabezó la presentación de las nuevas medidas con las que apuestan a hacer frente a los efectos negativos en la actividad económica de la caída en las exportaciones agrarias.
"La caída del PBI por la sequía será del 20% para este año", dijo el ministro y remarcó la necesidad de compensar dicho impacto "alimentando" las "otras dos turbinas de la economía argentina que son inversión y consumo o mercado interno".
Entre las medidas implementadas por Economía y las entidades financieras se destaca el incremento del 30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos, como también un aumento del 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago. Además, se elevará un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.
"La mejora en el acceso al crédito nos puede ayudar a compensar parte de la caída del PBI producto de la sequia", agregó Massa al comunicar el acuerdo con las entidades bancarias públicas y privadas de capital nacional para incrementar un 30% el límite de las tarjetas de crédito.
"Mejorar la capacidad de crédito de 39 millones de personas que tienen tarjeta de crédito, aumentando 30% la capacidad de compra y su perfil de crédito es un aporte muy valioso del sistema financiero argentino", destacó el ministro y destacó que "el regulador (BCRA) y los bancos públicos y privados de capital nacional tomen esta iniciativa y la sostengan" ya que permitirá "que se vean beneficiados los consumidores y las Pymes".
Massa resaltó "el esfuerzo" de la banca argentina y del Estado nacional en la implementación de los incrementos que tendrán un alcance "de más de 300 mil Pymes y MiPymes y más de 39 millones de personas".
Fomento al consumo con tarjetas de crédito
El acuerdo se dio con la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que reúne a las entidades de capital nacional, y con Abappra, que nuclea a bancos públicos y privados.
Previo al anuncio, desde el Palacio de Hacienda explicaron que el efecto que tendrá el incremento en el límite de crédito. "Por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más; y si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos”, destacaron.
Por parte del sector bancario aseguraron que “este esfuerzo debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación”.
“También se requieren modificaciones al marco normativo a fin de promover la canalización de los ahorros de la sociedad hacia el crédito, en forma eficiente y evitando la generación de distorsiones, en especial las generadas por fijación de tasas mínimas”, sumaron.
Estas medidas se suman a las dos anunciadas la semana pasada que buscan sostener el consumo minorista, como la reducción de la tasa del Ahora 12 y los saldos de los intereses para tarjeta de crédito, además del incremento de reintegros a sectores vulnerables por consumos con tarjeta de débito.
El senador salió al cruce por las acusaciones de Natalio Lattanzi y su abogado defensor luego del fallo en su contra.
Se prórroga el vencimiento del impuesto integrado para las categorías A, B, C y D del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
La actriz y modelo estaba internada desde el pasado 13 de junio, como consecuencia de un agravamiento de su estado de salud producto de una mala praxis del cirujano plástico Aníbal Lotocki.
Desde ATE explicaron que el problema fue que el organismo nacional utilizó como método volver al papel y algunos prestadores no lo aceptaron. El Pami informó que se restablece la receta electrónica y la orden médica electrónica.
Este jueves el INDEC dará a conocer el dato de inflación de junio, el Gobierno confía en una desaceleración, pero para privados el quinto mes del año cerró por arriba del 7%.
"Unidos y gestionando", es la premisa que pregonan desde las más altas filas del oficialismo. Tal es así que los tres referentes máximos protagonizarán una foto de unidad con la excusa del acto inaugural del Gasoducto Néstor Kirchner.
La pobreza treparía al 50% sin la asignación por hijo y otros planes sociales, de acuerdo con las estimaciones de la UCA.
La herramienta, que brinda precios de referencia en 120 productos de nueve rubros, estará vigente hasta el 30 de septiembre y tuvo una variación del 5% respecto de la etapa anterior.
Desde este mes, el gobierno provincial amplió el monto total que se devuelve por mes en las compras que se realizan por intermedio de la aplicación.
Comenzó el proceso final de colocación de las tuberías del Gasoducto Gran Santa Fe. Los trabajos se realizan a 30 metros bajo la laguna Setúbal.
El gobernador electo Maximiliano Pullaro, confirmó la continuidad del programa de reintegros dispuesto por la gestión de Omar Perotti, pero indicó que tendrá cambios.