
El Presidente habló luego de la consulta que realizó por una hernia de disco lumbar y anunció que continuará su actividad en la quinta presidencial porque la molestia le "exige acotar la actividad".
Se trata del primer informe de una serie de trabajos que publicará en las próximas semanas el INDEC. La cantidad de viviendas ocupadas por sus propietarios bajó respecto a 2010.
INFORMACIÓN GENERAL 18 de mayo de 2023Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer nuevos datos del Censo 2022, en relación a la variación de la viviendas ocupadas por sus propietarios y el acceso a los servicios básicos de esas casas.
De acuerdo a lo publicado, el 65,5% de las viviendas ocupadas en el país está habitada por sus propietarios, siendo las provincias del norte y del Litoral del país las áreas que concentran mayor cantidad de dueños de los lugares donde viven.
Esa marca significó una baja del orden de 7,5 puntos respecto a la última medición del Censo 2010, cuando ese porcentaje alcanzó el 73%, lo que da cuenta de una tendencia a la baja en la última década en esta categoría.
Qué mostraron las estadísticas de acceso a los servicios
Por otra parte, en cuento al acceso a los principales servicios, el informe publicado esta tarde por el INDEC mostró que el 92,3% de los inmuebles de la Argentina posee agua potable, mientras que el 85,4% utiliza agua proveniente de la red pública.
Además, el 62,6% de las viviendas ocupadas cuenta con un desagüe de inodoro a una red cloacal pública, mostrando en esta medición un significativo avance respecto de la medición de 12 años antes (57,7%). Por otra parte, el 94,5% cuenta con baño o letrina dentro de la vivienda y el 90,9% tiene inodoro con botón mochila o cadena (arrastre de agua).
En cuanto al acceso a la gas de red o electricidad para cocinar alimentos, el 58,4% de las viviendas ocupadas del país cuenta con alguna de las dos, apenas un punto por encima del porcentaje que existía en 2010.
El acceso a internet en las viviendas argentinas
Los datos informados hoy por el INDEC corresponden a una serie de estadísticas aún provisorias del Censo 2022, que dan cuenta de las condiciones de vida de la población argentina. Entre las diferentes categorías medidas, también se analizó la conectividad y el acceso a internet en las viviendas.
En ese aspecto, el 78% de las viviendas particulares cuentan con internet en la vivienda, y el 89,7% posee un celular con acceso a internet. Además, en el 59,3% existe una computado, tablet u otro dispositivo similar.
Cuántas viviendas hay en el país
De acuerdo a los datos provisorios, el total de viviendas en la Argentina es de 17.800.000, con un 20% de esa cantidad que no estaba ocupada al momento de la medición.
Entra las provincias con mayores porcentajes de viviendas ocupadas, es decir donde viven una o más personas, se encontraron Santiago del Estero y distritos del NOA y NEA, ubicados por encima de la media nacional que fue de 65,5%.
Por el contrario, la Ciudad de Buenos Aires (52,9%), Tierra del Fuego (55,9%) y Santa Cruz (57,8%), fueron las provincias con menor porcentaje de propietarios en las viviendas, lo que podría corresponder al elevado costo de la tierra por escasez u otros factores locales.
El Presidente habló luego de la consulta que realizó por una hernia de disco lumbar y anunció que continuará su actividad en la quinta presidencial porque la molestia le "exige acotar la actividad".
Ambos irán a internas partidarias. El intendente confirmó a Arturo Patimo pero también presentó a Gisela Reinoso. Desde "Creo en Rufino", no informaron a quien postularon pero se habla de Belén Arambel y Jonatan Correa.
Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
La medida rige desde los primeros minutos del miércoles, por lo que se espera que las otras empresas adopten la misma postura.
“Hay que ir a fondo y fortalecer el sistema democrático” destacó el legislador nacional.
El Ministerio de Salud indicó que, por segunda semana consecutiva, se registraron menos casos que en el período más crítico.
Este viernes 19 de mayo vence el plazo para que los electores efectúen reclamos sobre sus datos y se solicite eliminación de fallecidos en el padrón provisorio.
El dirigente agrario fue hallado muerto por su hermano en el interior de su vivienda, ubicada a metros de la subcomisaría policial del pueblo.
El Tribunal Electoral dio a conocer el pasado 16 de mayo la resolución en donde definía que las personas de 16 y 17 años van a poder votar en las elecciones provinciales. En las últimas horas, el partido PAIS, presentó un pedido para que se revea la resolución.
Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
El programa deportivo del Gobierno de la provincia, que en su presente edición superó las 100.000 inscripciones, desarrolla la primera de las instancias de competencias en 12 disciplinas, con más de 60.000 participantes.