
Shell anunció el aumento del precio de sus combustibles
La medida rige desde los primeros minutos del miércoles, por lo que se espera que las otras empresas adopten la misma postura.
A través de un comunicado firmado por su presidente Vicente Losada, la Federación Santafesina de Cooperativas Eléctricas (Fescoe), explicó que el impacto que se está observando en las facturas de electricidad obedece a una resolución de la Secretaría de Energía de la Nación vinculada a la quita de subsidios, y no a intervenciones de las distribuidoras.
“Los precios estabilizados son los que se aplican a la compra de energía que realizan todas las empresas distribuidoras y, entre ellas, se encuentran las cooperativas concesionarias del servicio eléctrico adheridas a esta entidad federativa, y que llegan con su servicio a todos los asociados”, aclara.
Así, explican que la tarifa eléctrica se integra con componentes propios más impuestos: precio mayorista y precio del transporte, que se fijan desde la Secretaría de Energía de la Nación; más el Valor Agregado de Distribución (VAD) que son los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura (las cooperativas).
“La resolución fija el precio mayorista y el mismo se traslada en las sucesivas etapas en que se segmenta el Mercado Eléctrico Argentino. Es decir, que es la propia Secretaría de Energía quien fija el precio que luego se traslada y se incorpora a la tarifa final que deben abonar quienes reciben el servicio. No es potestad de ninguna distribuidora de energía eléctrica fijar precios mayoristas”, destaca.
Desde Fescoe recuerdan que “las cooperativas eléctricas no venden energía, sino que disponen de la infraestructura necesaria para que la energía llegue a los usuarios. Esa infraestructura tiene un costo de operación y mantenimiento”, que se conoce como el VAD, que es la parte de la tarifa que sí regulan las cooperativas.
La quita de los subsidios a la generación de la energía tiene un correlato directo en las tarifas: lo que no se subsidia a través del Estado, lo terminan pagando los usuarios. En este caso la resolución establece la quita total de los subsidios para los usuarios no residenciales con potencias mayores o iguales a 300 kW, para los usuarios residenciales de Nivel 1 y para el excedente de 400 kWh/mes de los usuarios residenciales de Nivel 3.
En tanto, para las categorías de usuarios residenciales de Nivel 2, para el consumo base de los usuarios residenciales de Nivel 3 y el consumo base de los usuarios no residenciales, se mantienen los precios vigentes.
Por eso desde Fescoe recuerdan que “aún se encuentra abierto el registro de acceso a los subsidios a la energía”, con las cooperativas dispuestas a guiar en la inscripción a quienes se crean con derecho al beneficio.
Así, el mensaje de la Federación concluye afirmando que su postura es que los subsidios sean “ordenados según los aspectos socioeconómicos de cada hogar, focalizándolos en quienes más lo necesitan”.
La medida rige desde los primeros minutos del miércoles, por lo que se espera que las otras empresas adopten la misma postura.
Se trata del primer informe de una serie de trabajos que publicará en las próximas semanas el INDEC. La cantidad de viviendas ocupadas por sus propietarios bajó respecto a 2010.
“Es otro impulso para un desarrollo soberano de la industria del conocimiento”, manifestó
El Gobierno de Alberto Fernández respaldó a los gobernadores Sergio Uñac y Juan Manzur ante lo que consideró "un atropello" del máximo tribunal.
Así lo confirmó el titular de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior. El ajuste en los valores forma parte de un acuerdo entre el gobierno nacional y las petroleras, que autorizó a fines de noviembre 2022 una suba del 3,8% en marzo de este año.
El mandatario envió un nuevo mensaje sobre la decisión del Máximo Tribunal y vinculó al expresidente Mauricio Macri con el fallo. Además, denunció persecución del Poder Judicial contra Cristina Kirchner.
Este viernes 19 de mayo vence el plazo para que los electores efectúen reclamos sobre sus datos y se solicite eliminación de fallecidos en el padrón provisorio.
El dirigente agrario fue hallado muerto por su hermano en el interior de su vivienda, ubicada a metros de la subcomisaría policial del pueblo.
El Tribunal Electoral dio a conocer el pasado 16 de mayo la resolución en donde definía que las personas de 16 y 17 años van a poder votar en las elecciones provinciales. En las últimas horas, el partido PAIS, presentó un pedido para que se revea la resolución.
Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
El programa deportivo del Gobierno de la provincia, que en su presente edición superó las 100.000 inscripciones, desarrolla la primera de las instancias de competencias en 12 disciplinas, con más de 60.000 participantes.