
Se inauguraron los Puntos Violeta de Cañada de Gómez y Las Parejas
Ya son 30 de un total de 40 puntos proyectados en toda la provincia. Los actos estuvieron encabezados por la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro.
Según datos aportados por Nación, en Santa Fe las personas anotadas en el Rase se clasifican en tres categorías: nivel uno de altos ingresos, nivel dos de ingresos bajos y tercero, intermedio. Para cada sector hay excepciones.
PROVINCIA 21 de abril de 2023La Empresa Provincial de la Energía (EPE) sigue brindando la posibilidad de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase), que es administrado por la Secretaría de Energía de la Nación, y que tiene por objetivo ordenar los subsidios a la electricidad y el gas, según los aspectos socio-económicos de cada hogar.
El presidente de la EPE, Mauricio Caussi, insistió en “la necesidad de anotarse en el Registro Acceso a los Subsidios de Energía para aquellos titulares del servicio eléctrico de la provincia, que todavía no lo hicieron”.
Las personas titulares del servicio eléctrico anotadas en el RASE, según datos aportados desde Nación, indican que en la jurisdicción Santa Fe están distribuidos de la siguiente manera:
Nivel 1 de altos ingresos: 33,7 por ciento. En este sector la remuneración mensual total del hogar es equivalente o superior a $ 619.720 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). Además, poseer 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años; 3 o más inmuebles; poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
El segmento de ingresos altos tuvo una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía, que será a partir de los consumos del mes de mayo.
El nivel 2 de ingresos bajos: 50,8 por ciento. Aquí el neto debe ser menor a $ 177.063 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC); Poseer hasta 1 inmueble; no contar con 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Este nivel tiene excepción para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $ 245.308,50 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Los hogares con una o un conviviente con CUD pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
Por último, el nivel 3 corresponde a ingresos intermedios: 15,5 por ciento. En este escalón, la remuneración mensual total debe rondar entre $ 177.063 y $ 619.720 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Poseer hasta 2 inmuebles; poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
La excepción es para hogares con una o un conviviente con CUD, los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $ 265.594 y $ 619.720 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Los hogares con una o un conviviente con CUD pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
Caussi sostuvo que “los porcentajes diferirían de la composición real de usuarias y usuarios por niveles, si los titulares del servicio eléctrico que aún no lo hicieron se inscribirán en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía, modificando sustancialmente los que están incluidos en el nivel 1”.
En el sitio https://www.argentina.gob.ar/subsidios o en www.epe.santafe.gov.ar se puede acceder a la información necesaria para inscribirse en el Rase.
Ya son 30 de un total de 40 puntos proyectados en toda la provincia. Los actos estuvieron encabezados por la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro.
Desde el Ministerio del Salud de la provincia reportaron 1.500 casos y dijeron que no hay pacientes graves por la enfermedad.
La nueva propuesta incluye modificaciones en referencia al pase a planta de contratados y respecto del Impuesto a las Ganancias.
La actividad fue encabezada por la vicegobernadora Alejandra Rodenas y la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro. Contó con la participacion de Yuyo García y Andrea Lescano, padres de Micaela Garcia.
Se pusieron en operaciones los nuevos efectivos que refuerzan el Comando Unificado de las Fuerzas Federales con 1400 efectivos.
También solicitó extender el período para la presentación de declaraciones juradas para acceder al certificado de Emergencia o desastre agropecuario.
Se registraron 805 nuevos casos durante la última semana y tres personas permanecen internadas.
Este viernes 19 de mayo vence el plazo para que los electores efectúen reclamos sobre sus datos y se solicite eliminación de fallecidos en el padrón provisorio.
El dirigente agrario fue hallado muerto por su hermano en el interior de su vivienda, ubicada a metros de la subcomisaría policial del pueblo.
El Tribunal Electoral dio a conocer el pasado 16 de mayo la resolución en donde definía que las personas de 16 y 17 años van a poder votar en las elecciones provinciales. En las últimas horas, el partido PAIS, presentó un pedido para que se revea la resolución.
El programa deportivo del Gobierno de la provincia, que en su presente edición superó las 100.000 inscripciones, desarrolla la primera de las instancias de competencias en 12 disciplinas, con más de 60.000 participantes.