
El miércoles comienza el escrutinio definitivo de las Paso
La Secretaría Electoral convocó a fiscales generales para iniciar el escrutinio a 48 horas de cerrado el conteo provisorio de las elecciones del domingo último.
El registro representa un incremento del 61 % con respecto al mismo período del año pasado. La Policía de Seguridad Vial mantiene presencia constante en las rutas para evitar esta conducta de riesgo.
PROVINCIA 19 de abril de 2023La Agencia Provincial de Seguridad Vial realizó 7.530 operativos de control en todo el territorio durante los primeros tres meses del año, lo que representa un incremento del 19 % con respecto al mismo período de 2022. Además, personal de la Policía de Seguridad Vial realizó más de 74.000 tests de alcoholemia que buscan reducir la siniestralidad vial por la incidencia del consumo de alcohol en la conducción.
“Llevamos a cabo una política de fiscalización cuyo objetivo es la sistematización de los operativos en toda la provincia para instalar en los ciudadanos la idea del control como una práctica cotidiana que permita construir el autocuidado con el apoyo del Estado provincial”, explicó el Subsecretario de APSV, Osvaldo Aymo. “La presencia activa y permanente de los controles en las rutas es lo que genera una cultura del control que redunda en mayor respeto a las normas”, agregó.
La Policía de Seguridad Vial lleva a cabo acciones de fiscalización en forma sistemática todos los días de la semana en todas las franjas horarias. Desde el mes de enero a marzo de este año se llevaron a cabo 7.530 operativos de control de distintas conductas de riesgo en todas las rutas de la provincia, un registro que representa un aumento de 19 % con respecto al mismo período de 2022, cuando se habían realizado 6.336.
En este marco, se fiscalizaron 152.850 vehículos de todos los portes y se labraron 30.066 actas de infracción. Este valor también sube un 11% (27.140 actas labradas en 2022), y por ende aumenta el índice de actas por vehículo controlado, llegando a 20%. En resumen, por día se realizaron 84 operativos, se controlaron 1.700 vehículos y se labraron 330 actas.
La directora de la APSV, Antonela Cerutti, expresó: “Si bien los números son favorables necesitamos el acompañamiento de los entornos sociales y familiares para trabajar sobre esta realidad, que es uno de los principales factores de riesgo que intervienen en los siniestros viales. Los adultos mayores tutotres y maestros son actores principales que deben acompañarnos a generar y transmitir buenas practicas a la sociedad, entendiendo en ese sentido que una mala decisión puede ser una vida que se pierde”.
CONTROL DEL CONSUMO DE ALCOHOL
El control de la alcoholemia en conductores es uno de los principales ejes de la política prevención de siniestros viales de la actual gestión provincial, los operativos se llevan a cabo todos los días en todos los horarios, cubriendo todo el territorio, en rutas y autopistas. En el período analizado se llevaron a cabo 74.269 tests de alcoholemia mientras que de enero a marzo de 2022 se habían efectuado 46.156, lo que supone un incremento del 61 % en los tests realizados.
Los conductores con resultado positivo fueron 1.232 en 2023 y 908 en 2022, representando un aumento del 36 % de este registro.
Los test de alcoholemia continúan con muy buenos registros gracias al mayor uso de alómetros que representan el 87 % de los test realizados. Los tests positivos sancionables (graduación mayor a lo permitido por ley) subieron 36%.
Cerutti afirmó que “se continúa con la presencia activa de la Policía de Seguridad Vial en las rutas realizando controles masivos y más ágiles. Este trabajo que realiza diariamente nuestra policía se debe complementar con la misma política pública en las jurisdicciones de municipios y comunas: realizar controles. Un conductor alcoholizado que se detecta y se retira de circulación es una o más vidas que se salvan, nunca lo sabremos, pero no hay dudas de ello”.
Por último, la directora de la APSV sostuvo que "concluímos un fin de semana con resultados altamente positivos, poder contar con elementos tecnológicos e innovadores fortalece y agiliza la operatividad de nuestros controles, esto nos permite reforzar la estrategia preventiva que venimos desarrollando en la gestión de Omar Perotti para cuidar la vida de todos los santafesinos y santafesinas".
La Secretaría Electoral convocó a fiscales generales para iniciar el escrutinio a 48 horas de cerrado el conteo provisorio de las elecciones del domingo último.
Cabe recordar que, en el transporte urbano de la ciudad de Rosario, el beneficio solo funcionará con la tarjeta SUBE.
“Estamos pidiendo justicia en nombre de la familia Demarchi, de los amigos de Franco, y de toda la gente de Sancti Spíritu que se encuentra muy dolida por lo ocurrido. Por ello pedimos una reunión con la fiscal Ana Laura Gioria para interiorizarnos de la causa. Queremos se usen todos los recursos que estén al alcance de la Justicia para capturar a los protagonistas de este horrendo hecho”, describió Lisandro Enrico.
Se realizará del 29 de septiembre al 5 de noviembre. La competencia, organizada por la Asociación Santafesina de Deportes Electrónicos y Videojuegos (ASDEV), cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Por un 64% de los votos, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad resolvió la no aceptación de la oferta de aumento salarial hecha por el gobierno. Por ahora no harían medida de fuerza.
La firma, radicada en la ciudad Granadero Baigorria, en una de las pymes que más creció en los últimos años. Cuenta con más de 1.300 empleados, y un plan de inversión de más de 4.900 millones de pesos.
La pobreza treparía al 50% sin la asignación por hijo y otros planes sociales, de acuerdo con las estimaciones de la UCA.
Lío, que ya tiene siete en su haber y es el máximo ganador de la historia, es uno de los grandes candidatos a consagrarse nuevamente tras el Mundial ganado en Qatar, aunque tendrá una dura pelea con Haaland y Mbappé.
La primera candidata diputada confió en el triunfo de la lista que encabeza y en la conformación de una nueva mayoría en el Senado para que el próximo gobierno “deje atrás una gestión que solo significó cuatro años perdidos para los santafesinos”.
Los encuentros nacionales se llevarán a cabo en Mar del Plata, del 25 al 30 de septiembre, para las categorías juveniles; y en Santiago del Estero, en el mes de octubre. para la categoría mayores de 60 años.
El evento se llevó a cabo en el predio que posee el Sindicato de Camioneros que conduce Sergio Aladio y tuvo un fuerte significado por su convocatoria y su contenido, en el actual contexto provincial y nacional.