
El programa deportivo del Gobierno de la provincia, que en su presente edición superó las 100.000 inscripciones, desarrolla la primera de las instancias de competencias en 12 disciplinas, con más de 60.000 participantes.
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley de emergencia en seguridad. Extendió su duración hasta el año 2025 con posibilidad de prórroga y asignó más fondos para las áreas de investigación criminal. Además, sumó un "programa de seguridad" para el Ejecutivo, con pautas para la reasignación de suplementos salariales para la Policía, la refacción de inmuebles, compra de cámaras de videovigiliancia y un sistema de adquisición y reparto de patrulleros.
PROVINCIA 14 de abril de 2023La Cámara de Diputados de Santa Fe modificó la media sanción del proyecto de ley de emergencia en seguridad que había sido aprobada la sesión pasada por el Senado. Los cambios radican en ampliaciones de fondos específicos, destinados al fortalecimiento institucional de las fuerzas de seguridad y el Organismo de Investigaciones. También el plazo de duración se extendió hasta fines de 2025 con la posibilidad de una prórroga. La iniciativa original del gobierno estipulaba el plazo hasta el 31 de diciembre de 2023.
Además, en su articulado, define un "programa de seguridad", donde le marca algunos ejes de gestión al Poder Ejecutivo provincial, algo que no fue aceptado en primera instancia por los senadores del oficialismo.
El proyecto modificado obtuvo media sanción por amplia mayoría, aunque el bloque Igualdad (integrado por los diputados Rubén Giustiniani y Agustina Donnet) y el bloque peronista de los legisladores Leandro Busatto, Matilde Bruera, Paola Bravo, Lucila De Ponti, Ricardo Olivera y Luis Rubeo, se opusieron a la duración de la emergencia hasta el año 2025.
De igual manera, los bloques Justicialista y Lealtad Kirchnerista también votaron en contra del artículo 3, referido a la autoridad de aplicación de la emergencia (Ministerio de Seguridad y Ministerio Público de la Acusación).
Una de las principales discusiones entre oficialismo y oposición era la duración de la Emergencia, el mensaje original de Gobierno marcaba hasta fines de 2023, luego el Senado agregó la posibilidad de una prórroga estimada hasta mediados del 2024 y finalmente la Cámara de Diputados, con mayoría opositora, marcó hasta el 2025, con la posibilidad de una extensión.
Uno de los fondos agregados destina 1.300 millones de pesos para las áreas de investigaciones, pero además, dentro de las modificaciones se contempla la posibilidad de la ampliación de cargos de planta permanente en los Organismos de Investigaciones y de categoría auxiliar para el Ministerio Público de la Acusación para las áreas que desempeñen tareas investigativas.
Otro fondo de 6.000 millones de pesos que puede ser aumentado por el Gobernador en un 50% transcurrido un año, será destinado a inversión en seguridad pública y el servicio penitenciario, "de esta manera además de las facilidades para gestionar, se crea un fondo para las compras que acelera los tiempos administrativos", explicaron en el Senado en su última sesión.
"Apuntes" de seguridad
El artículo cuarto establece un extensa lista de acciones que el Ejecutivo "puede llevar adelante" en relación a la gestión de seguridad. Entre las principales figuran:
Centro de análisis penitenciario
La ley establece la creación del Centro de Análisis de Información Penitenciaria, que tendrá como objetivo la recopilación de información planificada en forma objetiva, estratégica y operativa, para detectar la actividad de personas privadas de la libertad, de las visitas y del personal penitenciario.
También busca establecer un control de las organizaciones que planean o se involucran en actividades delictivas, que puedan considerarse una amenaza al orden y a la seguridad interna o externa de un establecimiento penitenciario y a la seguridad pública.
A su vez, tendrá que establecer y evaluar estándares mínimos posibles de ser adaptados por las unidades penitenciarias en torno a la seguridad física, procedimental y dinámica. Deberá disponer de información centralizada de los reclusos y una categorización de los mismos en función del riesgo que representan para la seguridad.
La lupa en el uso de recursos policiales para custodias
En el artículo 28 de la ley que obtuvo media sanción se pide establecer un mecanismo de análisis a la hora de destinar recursos policiales para las mandas judiciales, es decir, cuando se ordene desde la justicia custodias fijas o intermitentes, supervisión de medidas no privativas de libertad o medidas de coerción atenuada, u otro motivo que dispusieran la asignación de recursos policiales a tareas de colaboración con el Poder Judicial o a otras tareas ajenas a sus funciones esenciales.
El programa deportivo del Gobierno de la provincia, que en su presente edición superó las 100.000 inscripciones, desarrolla la primera de las instancias de competencias en 12 disciplinas, con más de 60.000 participantes.
El informe epidemiológico confirma un registro de 2.842 nuevos casos. Las autoridades continúan solicitando cumplir con las recomendaciones y no relajarnos con los primeros fríos.
El programa deportivo y educativo del gobierno de la provincia, que tiene abierta la inscripción hasta el 28 de abril, realizó una capacitación con profesores que implementarán la iniciativa.
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe eligió este miércoles a sus autoridades: Pablo Farías, Jimena Senn y Ricardo Olivera fueron reelectos presidente, vicepresidenta 1° y vicepresidente 2°, respectivamente. En todos los casos fue en forma unánime.
Las pruebas se duplicaron respecto del año anterior. Además, las alcoholemias positivas sancionables se incrementaron un 63%.
Asumieron nuevos directores y directoras en las cárceles de Coronda, Las Flores, Cárcel de Mujeres Santa Fe, Rosario, Piñero y el Complejo Penal Rosario del Servicio Penitenciario.
Este viernes 19 de mayo vence el plazo para que los electores efectúen reclamos sobre sus datos y se solicite eliminación de fallecidos en el padrón provisorio.
El dirigente agrario fue hallado muerto por su hermano en el interior de su vivienda, ubicada a metros de la subcomisaría policial del pueblo.
El Tribunal Electoral dio a conocer el pasado 16 de mayo la resolución en donde definía que las personas de 16 y 17 años van a poder votar en las elecciones provinciales. En las últimas horas, el partido PAIS, presentó un pedido para que se revea la resolución.
El encuentro se jugará en el estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, a partir de las 18, será arbitrado por el turco Halil Umut Meler.
El programa deportivo del Gobierno de la provincia, que en su presente edición superó las 100.000 inscripciones, desarrolla la primera de las instancias de competencias en 12 disciplinas, con más de 60.000 participantes.