
El evento se llevó a cabo en el predio que posee el Sindicato de Camioneros que conduce Sergio Aladio y tuvo un fuerte significado por su convocatoria y su contenido, en el actual contexto provincial y nacional.
Así lo informó la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, tras una reunión con Sergio Massa.
INFORMACIÓN GENERAL 12 de abril de 2023El Gobierno nacional dispuso este martes un aumento del 35% en la Prestación Alimentar con el propósito de "garantizar la canasta básica y mejorar los ingresos de las familias", además de dos nuevos incrementos trimestrales durante 2023.
Así lo informaron oficialmente el presidente Alberto Fernández y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, tras una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa, en la Residencia de Olivos, donde se adoptó la decisión.
La Prestación Alimentar es percibida por las familias con hijos de hasta 14 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, la Asignación por Embarazo o la Pensión Contributiva para madre de 7 o más hijos/as.
"Este aumento lo hacemos entendiendo la enorme necesidad de seguir trabajando para cuidar el acceso a la canasta básica de alimentos, en un mes clave porque en marzo aumenta por ley el monto de la AUH", indicó Tolosa Paz.
Y señaló que "la AUH y Prestación Alimentar juntas son la cobertura necesaria para darle seguridad alimentaria a todos los niños, niñas y adolescentes del país, impactando en la vida de 4 millones de niños, llegando a los hogares de 2 millones 300 mil madres en todo el territorio nacional".
A través de un comunicado, el Ministerio de Desarrollo Social detalló que las familias que perciben la Prestación Alimentar y tienen un hijo de 0 a 14 años, gracias a este aumento pasarán a recibir $17.000.
En tanto, aquellas familias que tienen dos hijos de entre 0 y 14 años percibirán $26.000; y quienes tengan tres o más hijos de esas edad recibirán $34.000.
El evento se llevó a cabo en el predio que posee el Sindicato de Camioneros que conduce Sergio Aladio y tuvo un fuerte significado por su convocatoria y su contenido, en el actual contexto provincial y nacional.
El Gobierno confirmó una nueva edición del exitoso programa de fomento al turismo. La cuarta entrega viene de romper récords en junio.
El Gobierno se encuentra negociando para extender el programa Precios Justos y la canasta de cortes a precios populares.
Misiones, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz y la ciudad de Buenos Aires aclararon que decidieron mantener acuerdos salariales establecidos en sus respectivas paritarias y que eran previos al anuncio del Gobierno.
De manera sorpresiva, todo el país se encontró este sábado con un aumento en los combustibles del 4,5%.
Así lo confirmaron fuentes de La Libertad Avanza confirmaron tras el encuentro vía Zoom con los funcionarios del organismo multilateral que mantuvieron los representantes del candidato: Darío Epstein, Carlos Rodríguez y Roque Fernández, exfuncionarios de Domingo Cavallo durante el menemismo.
La pobreza treparía al 50% sin la asignación por hijo y otros planes sociales, de acuerdo con las estimaciones de la UCA.
La herramienta, que brinda precios de referencia en 120 productos de nueve rubros, estará vigente hasta el 30 de septiembre y tuvo una variación del 5% respecto de la etapa anterior.
Desde este mes, el gobierno provincial amplió el monto total que se devuelve por mes en las compras que se realizan por intermedio de la aplicación.
Comenzó el proceso final de colocación de las tuberías del Gasoducto Gran Santa Fe. Los trabajos se realizan a 30 metros bajo la laguna Setúbal.
El gobernador electo Maximiliano Pullaro, confirmó la continuidad del programa de reintegros dispuesto por la gestión de Omar Perotti, pero indicó que tendrá cambios.