
Corresponden a pacientes de Santa Fe, Rosario y el norte de la provincia. Romina Carrizo, Secretaria de Equidad de la Provincia de Santa Fe, explicó los síntomas y lo que hay que tener en cuenta de esta enfermedad.
La herramienta estará vigente hasta el 31 de mayo y comprende 120 productos que ya se encuentran disponibles en 255 bocas de venta en todo el territorio provincial.
PROVINCIA 10 de abril de 2023El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, anunció una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos, que brinda precios de referencia en 120 artículos de primera necesidad, los cuales ya se encuentran disponibles en 255 bocas de venta, 150 los supermercados y autoservicios y 105 kioscos y maxikioscos, de 50 localidades de todo el territorio santafesino.
La iniciativa ya se encuentra vigente hasta el 31 de mayo y contempla nueve rubros esenciales: artículos de limpieza y aseo personal; almacén; bebidas; lácteos; panificados; productos sin TACC; fiambres y refrigerados; carnes y embutidos; frutas, verduras y panificados. Los precios como los locales adheridos pueden consultarse en https://www.santafe.gob.ar/precios-santafesinos/.
Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, afirmó que “este es un programa de acompañamiento, la idea es referenciar los precios de los productos que habitualmente se consumen. Es importante destacar el esfuerzo del sector privado para llevar adelante esta iniciativa, que es importante, no solo para el consumidor final sino que también para el comerciante. La etapa que inicia tiene una diferencia con la que culminó el 31 de marzo, tuvo una variación de toda la canasta en promedio del 13,5%, la cual puede ser muy similar a lo que fue la inflación bimestral”.
En tanto, el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región, Sergio López, detalló que “para nosotros renovar esta etapa del programa es importante, acompañamos esta iniciativa que es fruto de la articulación público - privada. Es importante destacar el acompañamiento de los clientes, estamos hablando de productos santafesinos y esto permite poner en valor nuestras pymes. Nuestra facultad no es combatir la inflación, pero sí ayudar a referenciar los precios y cuidar los bolsillos de las y los santafesinos”.
De la presentación de la nueva etapa del programa participaron los presidentes de la Cámara de Almacenes Mayoristas de Rosario, Martín Parodi; de la Cámara de Kiosqueros y Afines de Rosario y la Región, Marcos Difilippo; y del Centro Unión Almaceneros de Rosario, Juan Milito; y la gerenta de CASAR, Verónica Solmi.
Corresponden a pacientes de Santa Fe, Rosario y el norte de la provincia. Romina Carrizo, Secretaria de Equidad de la Provincia de Santa Fe, explicó los síntomas y lo que hay que tener en cuenta de esta enfermedad.
Veinte días después de que la ley fuera aprobada por el Senado de la Nación, el gobierno promulgó la iniciativa que busca fortalecer a la Justicia federal en territorio santafesino. El proyecto contó con el aval de todos los legisladores nacionales de la provincia.
Además, el gobernador y la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, llevaron adelante una mesa de trabajo por Biocombustibles.
“Es un fuerte compromiso de nuestra provincia por su historia deportiva y su capacidad organizativa”, sostuvo el gobernador en la Asamblea de la Odesur, donde se definió que el epicentro sean las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
De esta forma, 1387 escuelas santafesinas tendrán un mínimo de 25 horas semanales de clase.
Los clubes se benefician con luminarias led de última generación y mejoras de infraestructura edilicia.
Se registraron 805 nuevos casos durante la última semana y tres personas permanecen internadas.
Este viernes 19 de mayo vence el plazo para que los electores efectúen reclamos sobre sus datos y se solicite eliminación de fallecidos en el padrón provisorio.
El dirigente agrario fue hallado muerto por su hermano en el interior de su vivienda, ubicada a metros de la subcomisaría policial del pueblo.
El Tribunal Electoral dio a conocer el pasado 16 de mayo la resolución en donde definía que las personas de 16 y 17 años van a poder votar en las elecciones provinciales. En las últimas horas, el partido PAIS, presentó un pedido para que se revea la resolución.
El programa deportivo del Gobierno de la provincia, que en su presente edición superó las 100.000 inscripciones, desarrolla la primera de las instancias de competencias en 12 disciplinas, con más de 60.000 participantes.