
Escalofriante amenaza a los vecinos que destruyeron los búnkeres narcos en Rosario.
De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe, en los últimos siete días se confirmaron 936 nuevos contagios, la mayoría en el noroeste provincial. General Obligado concentra el 85 por ciento de los casos. De todos modos desde la Municipalidad de Rosario advierten sobre el aumento de infecciones autóctonas.
PROVINCIA 16 de marzo de 2023El dengue sigue en la agenda epidemiológica de la provincia. En la última semana se confirmaron 936 nuevos casos y la cifra total de contagios en todo el territorio santafesino llegó a 2.312. Esta cifra preocupa y ocupa a las autoridades que reforzaron sus esfuerzos principalmente en el noroeste de Santa Fe donde se concentran la mayoría de los pacientes.
“Del total de contagios, el 85% corresponden al departamento General Obligado. Por eso han acudido muchos grupos territoriales, de Rosario y Santa Fe. a trabajar con descacharrado, fumigación y bloqueos”, explicó la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano.
Con respecto a la situación epidemiológica en el resto de la provincia, la funcionaria destacó que Rosario y Santa Fe también presentaron un leve aumento. En lo que respecta a la ciudad el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, habló de “un aumento importante dentro de un número bajo de casos”.
“Ya hay 39 casos autóctonos donde no se puede explicar el antecedente de viaje. Son pacientes distribuídos en todos los distritos de la ciudad. Por eso es muy importante seguir reforzando el bloqueo epidemiológico, trabajando alrededor de las 9 manzanas del caso confirmado”, remarcó el secretario municipal.
Además, ambos referentes sanitarios insistieron en la importancia de avanzar en la prevención. Para esto instaron a la sociedad a que profundice las tareas de descacharrado en ambientes al aire libre. “E fundamental quitar todo reservorio de agua donde el mosquito se reproduce”, aseveraron.
A eso, Caruana le sumó también la necesidad de que las personas que tengan antecedente de viaje de zonas donde hay circulación de dengue, incrementen los recaudos. “Si hay síntomas febriles, hay que empezar a pensar en este problema de salud. Generalmente el dengue no es de gran jerarquía en la primera infección, pero si hay una reinfección pasa a ser más complejo”, concluyó.
Escalofriante amenaza a los vecinos que destruyeron los búnkeres narcos en Rosario.
Los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales no trasladaron ninguna propuesta relacionada al reclamo por asignaciones familiares que lleva adelante la federación.
“Continuamos acompañando a todos los sectores afectados en este momento complejo y especialmente al sector legumbrero que es una economía clave en esta región”, afirmó el ministro Daniel Costamagna.
La actividad fue encabezada por la vicegobernadora Alejandra Rodenas y la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro. Contó con la participacion de Yuyo García y Andrea Lescano, padres de Micaela Garcia.
La víctima es una adolescente de 21 años.
Durante el encuentro, el ministro de Seguridad presentó el plan y las estrategias a llevar adelante para combatir el delito y el narcotráfico en la provincia.
La denominada “cláusula de garantía” comenzará a operar en junio, cuando se conozca la inflación al mes de mayo.
Este viernes 19 de mayo vence el plazo para que los electores efectúen reclamos sobre sus datos y se solicite eliminación de fallecidos en el padrón provisorio.
El dirigente agrario fue hallado muerto por su hermano en el interior de su vivienda, ubicada a metros de la subcomisaría policial del pueblo.
El encuentro se jugará en el estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, a partir de las 18, será arbitrado por el turco Halil Umut Meler.
El Presidente llamó a construir el país “que Perón soñó” y pidió por la unidad del Frente de Todos.