
Levantaron el paro de médicos previsto para este jueves
El gremio dejó sin efecto la medida de fuerza que iba a extenderse en los hospitales de la provincia tras disponerse la conciliación obligatoria.
Se pusieron en operaciones los nuevos efectivos que refuerzan el Comando Unificado de las Fuerzas Federales con 1400 efectivos.
PROVINCIA 08 de marzo de 2023El ministro de Seguridad nacional, Aníbal Fernández, arribó al destacamento móvil 7 de la Gendarmería Nacional, ubicado en avenida de Circunvalación y Jorge Newbery, para brindar detalles y coordinar acciones con el nuevo contingente de fuerzas federales que trabajarán en la prevención en los barrios más calientes afectados por la violencia narco. En ese marco, Fernández señaló: "Trajimos las fuerzas necesarias para entrar en cada barrio de Rosario".
Fernández remarcó que “nada de lo que haya que hacer va a ser fácil y simple” y adelantó: “Es imperioso que nos metamos en cada uno de esos lugares y lleguemos al hueso”.
En cuanto al tiempo que se tomó el Gobierno nacional para intervenir en la situación de Rosario, el ministro dijo: “No hemos subestimado nada, sabemos cuál es la grave situación de la ciudad".
"El intendente (Pablo Javkin) y el gobernador (Omar Perotti) heredaron estas características", afirmó el funcionario en un esfuerzo por bajar la intensidad de la polémica que protagonizó con el mandatario provincial y el alcalde local por el avance de la violencia narco en Rosario.
"Ya vimos demasiado, ya es mucho lo que ha pasado la ciudad", dijo a continuación, para acotar que "hemos traído la cantidad de fuerzas federales necesarias para entrar en cada barrio".
En ese sentido, y al referirse al número de gendarmes arribado en las últimas horas, el ministro amplió que "lo que está llegando hoy no es más que una parte de lo que va a seguir llegando".
“No vamos a bajar los brazos en ningún momento”, indicó el titular de la cartera de Seguridad, y agregó: “Estamos metidos todos en esto para encontrar la solución”.
El ministro estuvo acompañado por el gobernador, Omar Perotti, el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, el intendente Pablo Javkin e integrantes del Poder Judicial.
El gremio dejó sin efecto la medida de fuerza que iba a extenderse en los hospitales de la provincia tras disponerse la conciliación obligatoria.
La ganadora en la categoría Diputados celebró las elecciones que realizaron en la provincia y dijo: “Tenemos futuro por delante”.
La iniciativa forma parte de los acuerdos paritarios con los gremios docentes y abarca a los tramos de la educación obligatoria y a las modalidades.
El pago se realizará mediante acreditación en Cuenta Corriente o Caja de Ahorro del Banco Santa Fe y Santa Fe Servicios
En el encuentro, realizado en Casa de Gobierno, se acordó el marco de las conversaciones que se desarrollarán durante los próximos días.
La primera candidata diputada confió en el triunfo de la lista que encabeza y en la conformación de una nueva mayoría en el Senado para que el próximo gobierno “deje atrás una gestión que solo significó cuatro años perdidos para los santafesinos”.
El incremento corresponde el porcentaje acordado por los distintos gremios en las últimas paritarias. También se aplica a los jubilados.
El joven falleció por causas que se buscan establecer a través de la autopsia, pero según los profesionales fue víctima de muerte súbita.
Es un número histórico de ingresantes a la fuerza. El acto, encabezado por el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, se realizó en la sede del Instituto de Seguridad Pública (ISEP) en la ciudad de Recreo.
Así, el entrenador del conjunto albiceleste dejó de lado los rumores sobre una posible ausencia del capitán del equipo en el partido contra Bolivia y de cara al encuentro ante Ecuador por la primera fecha de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
Se trata de la construcción de un vínculo en media tensión de 33 kV, con un presupuesto oficial superior a $ 1.878.000.000.