
La EPE licita la línea eléctrica que conecta María Teresa con San Gregorio
Se trata de la construcción de un vínculo en media tensión de 33 kV, con un presupuesto oficial superior a $ 1.878.000.000.
Irán a un paro de 48 horas los días miércoles 1 y jueves 2 de marzo.
PROVINCIA 27 de febrero de 2023En la votación que se desarrolló hasta este lunes, lxs profesionales de la salud definieron rechazar lo ofertado por el gobierno en la paritaria provincial. Irán a un paro de 48 horas los días miércoles 1 y jueves 2 de marzo.
“La votación expresa lo que planteamos tras la última reunión: el porcentaje de aumento, su cuotificación y no contemplar lo perdido en febrero, es insuficiente. Como lo es también no contemplar ninguno de los treinta puntos no salariales que expusimos como sindicato en la paritaria”, expresó Diego Ainsuain titular de SIPrUS.
El Sindicato de Profesionales de la Salud exige un salario mínimo de $282.000 para un profesional de la salud que trabaja 24 horas semanales, sin antigüedad ni adicionales. Además exigen el pase a planta de dos mil trabajadores/as, entre otras reivindicaciones. El paro provincial será sin asistencia y se anunciarán movilizaciones y actividades en las distintas regionales en las próximas horas.
Se trata de la construcción de un vínculo en media tensión de 33 kV, con un presupuesto oficial superior a $ 1.878.000.000.
Si bien el rafaelino sacó una importante ventaja sobre el resto, la sumatoria de votos entre precandidatos de Unidos, superó a la de Juntos.
Ese fue el resultado surgido este jueves a la tarde tras el conteo de los votos docentes de toda la provincia del gremio Amsafe. El Sadop, de los privados, definía en horas de la tarde.
Se registraron 50 donantes de órganos. Es la segunda provincia del país en cantidad de procesos.
Desde este mes, el gobierno provincial amplió el monto total que se devuelve por mes en las compras que se realizan por intermedio de la aplicación.
En la reunión de ministros y ministras de todo el país se presentaron los avances del Sistema Integral de Información Digital Educativa.
Se conocieron los datos oficiales del único conteo válido para determinar qué postulantes competirán en octubre. Hubo cambios con respecto al escrutinio provisorio.
El candidato a gobernador y la primera postulante a diputada provincial de Unidos coincidieron en que “es muy importante obtener la mayoría en la Cámara baja para que el próximo gobierno cuente con las leyes que necesita para combatir la inseguridad y jerarquizar la educación”.
Desde este mes, el gobierno provincial amplió el monto total que se devuelve por mes en las compras que se realizan por intermedio de la aplicación.
"La justicia social es una política pública que genera equidad. Desde ese lugar plantemos un esquema transformador para el crecimiento de Santa Fe", indicó la ministra Frana durante la presentación del Informe de Gestión 2020-2023 del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.
Ya se palpitan las elecciones generales de la provincia, que serán el próximo domingo 10 de septiembre.