
La docencia pública santafesina aceptó el aumento salarial
Ese fue el resultado surgido este jueves a la tarde tras el conteo de los votos docentes de toda la provincia del gremio Amsafe. El Sadop, de los privados, definía en horas de la tarde.
La gestión de Alberto Fernández también se mostró alerta por la suspensión, por parte de Rusia, del acuerdo de desarme nuclear que mantiene con Estados Unidos.
Mundo 24 de febrero de 2023A un año de la invasión de Rusia en tierras ucranianas, el Gobierno argentino pidió retomar la mesa de negociaciones entre las naciones involucradas y reclamó el urgente cese de hostilidades. Lo hizo través de un comunicado emitido por la Cancillería en el que, además, condenó la invasión y mostró preocupación por el anuncio ruso que informó el cese de hostilidades.
"La Argentina reafirma su compromiso con los principios de soberanía e integridad territorial de los Estados y los derechos humanos, ejes permanentes de la política exterior de nuestro país", reza el escrito difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y continúa: "Rechaza el uso de la fuerza como mecanismo para resolver conflictos y, en este sentido, reitera su condena a la invasión del territorio ucraniano por parte de Rusia".
A un año del inicio del conflicto, el canciller Santiago Cafiero recibirá hoy al nuevo embajador ucraniano en la Argentina, Yuriy Klymenko, quien presentará sus cartas credenciales. Su nombramiento se da en coincidencia con el aniversario de la guerra.
La administración de Alberto Fernández manifestó también su preocupación tras los anuncios del presidente ruso, Vladimir Putin, en los que informó que Rusia suspenderá su participación en el acuerdo bilateral de desarme nuclear que mantiene con los Estados Unidos.
Para la Argentina se trata de un incremento "aún más el peligro de una nueva escalada, esta vez de dimensiones nucleares" de dos de los países con mayor armamento nuclear en el mundo.
"Estamos ante un escenario que amenaza nuestra seguridad y nuestro bienestar común. Por ello, la República Argentina hace un llamado a evitar cualquier acción que pueda poner en peligro instalaciones nucleares o con material radioactivo y exponga a la población a un futuro difícil de dimensionar", plantea, al tiempo que asegura que es "tradición" la participación del país en la promoción de los programas de contabilidad y desarme en los foros multilaterales.
El organismo que lidera el canciller destacó, por su parte, la asistencia humanitaria mediante donaciones y tareas de evacuación a argentinos y refugiados en Polonia y Rumania, llevada a cabo por la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y los Cascos Blancos.
"Llamamos a todas las partes involucradas a desescalar el conflicto, la política de la escalada solo presagia destrucción. El diálogo es el único camino. El mundo no soporta más sufrimiento ni debe tolerar más muertos. La paz es urgente", concluye el documento.
Ese fue el resultado surgido este jueves a la tarde tras el conteo de los votos docentes de toda la provincia del gremio Amsafe. El Sadop, de los privados, definía en horas de la tarde.
Se han distribuido los mismos entre los vencimientos de Septiembre y Octubre.
El ministro de seguridad, se acercó al lugar donde fue asesinado un joven que viajó desde Sancti Spíritu para comprar una moto. Aseguró que se pondrán a disposición todos los recursos para esclarecer el hecho lo más pronto posible y que los autores vayan a prisión.
El fiscal con competencia electoral en Buenos Aires citó a cuatro ex integrantes de La Libertad Avanza. Maslatón dijo que al candidato presidencial el discurso "se le cayó a pedazos".
Ignacio Torres se impuso en las elecciones provinciales con el 35,71% de los votos y superó por 1,6 puntos al postulante de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque (34,11%), escrutadas el 100 por ciento de la mesas en el marco del escrutinio provisorio.
Sandro Abraldes hizo especial hincapié en el sistema renal y en la posibilidad de hallar acrilatos en los músculos, sobre todo en los glúteos.
Se conocieron los datos oficiales del único conteo válido para determinar qué postulantes competirán en octubre. Hubo cambios con respecto al escrutinio provisorio.
El candidato a gobernador y la primera postulante a diputada provincial de Unidos coincidieron en que “es muy importante obtener la mayoría en la Cámara baja para que el próximo gobierno cuente con las leyes que necesita para combatir la inseguridad y jerarquizar la educación”.
Desde este mes, el gobierno provincial amplió el monto total que se devuelve por mes en las compras que se realizan por intermedio de la aplicación.
"La justicia social es una política pública que genera equidad. Desde ese lugar plantemos un esquema transformador para el crecimiento de Santa Fe", indicó la ministra Frana durante la presentación del Informe de Gestión 2020-2023 del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.
Ya se palpitan las elecciones generales de la provincia, que serán el próximo domingo 10 de septiembre.