FM PANAMERICANA RUFINO FM PANAMERICANA RUFINO

La oposición quiere mayor diálogo para aprobar la nueva ley de Emergencia en Seguridad

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Rubén Rimoldi, dio detalles sobre los gastos de su cartera en el marco de la Emergencia en Seguridad que finalizó el 31 de diciembre de 2022. Los legisladores de la oposición quedaron disconformes y quieren un mayor diálogo con el Ejecutivo provincial antes de aprobar una nueva ley.

PROVINCIA 07 de febrero de 2023 FM Panamericana FM Panamericana
rimoldi-legislatura-emergencia-seguridadjpeg

Los legisladores provinciales de la oposición pidieron mayor diálogo con el Poder Ejecutivo para aprobar la nueva ley de Emergencia en Seguridad, que el gobernador Omar Perotti envió a las cámaras a fines de 2022.

En la sala de reuniones Miguel Lifschitz, de la Cámara de Diputados, el ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, junto a miembros de su gabinete, participó de la reunión con la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Emergencia en Seguridad. En el encuentro se expuso los gastos del ministerio bajo la ley de Emergencia en Seguridad. Desde el Ejecutivo el nuevo secretario de Coordinación Administrativa, Gustavo Bode, aseguró que se invirtió el 99,45% de los fondos, mientras que diputados opositores cuestionaron esas cifras.

Al finalizar la reunión, Rimoldi destacó el clima en el que desarrolló la misma y confirmó que el presupuesto 2022 fue ejecutado en un 97% "según lo pactado". Sobre alguno de los puntos que generaron diferentes opiniones de los diputados, el ministro dijo en relación a la licitación de chalecos antibalas, que el segundo oferente (caído el primero) es Fabricaciones Militares, por ello, de acuerdo a los pliegos "está todo estipulado para que entregue dentro de 15 días la primera partida de 1.800 chalecos antibalas".

El funcionario se excusó de dar explicaciones del por qué de las demoras, argumentando que "de marzo a agosto desconozco que pasó porque yo no estaba en funciones". Además, respondió algunas críticas (como la falta de pago a la Agencia Nacional de Materiales Controlados) explicando que para la compra de "los chalecos no necesitan la autorización ANMaC".

También adelantó que en 15 días llegarán a la Aduana los inhibidores de señal que se instalarán en las cárceles: "Es una tecnología israelí que no hay en Argentina, antes de abril deberían estar colocados". De igual manera afirmó que a partir de mañana comenzarán a funcionar en la cárcel de Coronda los nuevos body scan y la cinta transportadora para las requisas personales.

Contradicciones y números que no cierran

Las voces de los diputados de la oposición destacaron la importancia de la presencia del ministro en la Legislatura, pero resaltaron que no están conformes con las explicaciones, que existen contradicciones y que es necesario más diálogo para trabajar en una ley de Emergencia en Seguridad que sea clara, transparente y eficaz.

La diputada socialista Lionella Cattalini dijo que la ejecución del 99% de los fondos "es una mentira, si (Ana) Morel dijo (en octubre de 2022) que los chalecos antibalas representaban un 10% del gasto, que iban a estar para noviembre y los chalecos no están, es porque no se ejecutó el 99% del presupuesto asignado".

De igual manera la legisladora comentó en relación a las 240 camionetas cero kilómetro que compró el gobierno: "No nos pudieron brindar la información de los lugares donde están esas camionetas".

02

Otro de los diputados que marcó las contradicciones fue el presidente de la Comisión de Seguridad, Juan Cruz Cándido: "Se nos informó que la subejecución presupuestaria en Bienes de Capital fue del 30%, cuando la Ministra de Gobierno días atrás anunciaba una ejecución del 99%". El radical resaltó también que el secretario de Seguridad, Claudio Brilloni, "anunciaba la semana pasada que la licitación de los chalecos de seguridad seguía por los carriles normales y hoy nos terminan de confirmar que se dio de baja eso y se les va a comprar a Fabricaciones Militares".

Dentro de las enumeraciones de disconformidad, Cándido expresó que "vinieron funcionarios desde 2020 anunciando que estaban llegando los inhibidores de señales, un mes atrás dijeron que iban a estar para marzo, ahora nos dijeron que van a estar para junio, pero queda supeditada a que se logre instalar una red de fibra óptica para poder sostener lo que es inalámbrico".

Apoyo sí, pero con modificaciones

Todos los legisladores coincidieron en la necesidad de brindar las herramientas necesarias el Ministerio de Seguridad y al gobierno provincial ante la Emergencia de Seguridad. El diputado Julián Galdeano aclaró que desde la oposición no serán irresponsables con el tema, pero exigen claridad y precisiones: "No queremos que tengan los recursos y después se pongan a ver que hacen con los mismos".

Por su parte, Lionella Cattalini expresó que se necesita una ley "mucho más importante que la que mandó el Ejecutivo, que tiene solamente once artículos y no habla de un plan de trabajo, ni dice que van a hacer en las principales ciudades". De igual manera expresó el deseo de llegar a los acuerdos necesarios para "tener una ley mejor".

En el mismo sentido, Juan Cruz Cándido dejó en claro que "así como está la ley es muy difícil que salga", por lo que pidió abrir los canales de diálogo necesarios para construir los consensos que permitan mejorarla.

FUENTE: AIRE DE SANTA FE

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter