
La provincia anunció las fechas de las próximas reuniones paritarias
Las conversaciones con los gremios, destinadas a acordar la pauta salarial para la segunda mitad del año, se iniciarán la semana que viene.
El gobierno provincial convocó a analizar los valores en un encuentro virtual que se desarrollará el 17 de febrero a las 9.
PROVINCIA 02 de febrero de 2023Al igual que Aguas Santafesinas, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) irá por un aumento de tarifas y para eso se convocó a audiencia pública.
La Secretaría de Empresas y Servicios Públicos del gobierno provincial convocó al debate para “recabar las opiniones de los santafesinos y santafesinas que deseen expresarse sobre la propuesta de adecuación del cuadro tarifario de la EPE”.
La audiencia será el 17 de febrero a las 9 ante el pedido de incremento presentado por la Empresa Provincial de Energía por el Valor Agregado de Distribución cuyo incremento promedio es del 39%, según trascendió.
En primer término, la Empresa Provincial de la Energía expondrá en la audiencia los fundamentos para modificar las tarifas y luego se continuará con los oradores inscriptos en el registro.
Participantes y oradores
Los interesados en participar deberán inscribirse en forma obligatoria en el registro habilitado en https//servicios.santafe.gov.ar/audiencia_sector_ee/, que estará activo desde el lunes 6 de febrero a las 8 horas hasta el martes 14 a las 20 horas, día que cerrará la lista de oradores. Las personas interesadas deberán indicar si su inscripción es en calidad de orador o participante y consignar sus datos personales.
El acto se desarrollará de manera virtual a través de videoconferencia por medio de la plataforma Google Meet. Un día antes de su exposición recibirán por el mail informado, la dirección para acceder a la sala.
El orden y tiempo máximo de exposición de los oradores se publicará en el sitio web de la provincia.
Transmisión
La audiencia pública será transmitida en vivo por el facebook del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, para que los santafesinos puedan observarla desde donde lo deseen.
Las conversaciones con los gremios, destinadas a acordar la pauta salarial para la segunda mitad del año, se iniciarán la semana que viene.
En Asamble Legislativa, se decidió refrendar 19 de los 48 pliegos que envió el Ejecutivo provincial para su debate y tratamiento parlamentario.
Ya se palpitan las elecciones generales de la provincia, que serán el próximo domingo 10 de septiembre.
El procedimiento se realizó dentro del plazo estipulado para el pago de haberes.
Por un 64% de los votos, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad resolvió la no aceptación de la oferta de aumento salarial hecha por el gobierno. Por ahora no harían medida de fuerza.
Los últimos datos brindados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) marcan una desaceleración con respecto a los meses anteriores.
Misiones, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz y la ciudad de Buenos Aires aclararon que decidieron mantener acuerdos salariales establecidos en sus respectivas paritarias y que eran previos al anuncio del Gobierno.
La pobreza treparía al 50% sin la asignación por hijo y otros planes sociales, de acuerdo con las estimaciones de la UCA.
Se trata de la construcción de un vínculo en media tensión de 33 kV, con un presupuesto oficial superior a $ 1.878.000.000.
Ya se palpitan las elecciones generales de la provincia, que serán el próximo domingo 10 de septiembre.
El senador creció de 67mil votos a más de 81 mil votos, que subirán en el recuento definitorio. Nunca antes en la historia del sur provincial se había obtenido tanto apoyo en las urnas.