
La Copa Santa Fe Provincia Deportiva de fútbol femenino está en marcha
Se jugó la primera fase, con la participación de 16 seleccionados de las ligas afiliadas a la Federación Santafesina, la cual definió los cuatro equipos semifinalistas.
Las vacunas bivalentes comenzarán a aplicarse esta semana en los vacunatorios de la provincia de Santa Fe. Estas dosis se destinarán como refuerzo en personas mayores de 12 años, una vez que hayan transcurrido 120 días desde la última aplicación.
PROVINCIA 30 de enero de 2023Esta semana comienza la aplicación de vacunas bivalentes en la provincia de Santa Fe. Las dosis se aplicarán como refuerzos en personas mayores de 12 años. El martes pasado comenzó la distribución en el territorio santafesino de las primeras 69.120 dosis de la vacuna bivalente de Pfizer. En febrero se espera el arribo de la fórmula del laboratorio Moderna.
Las vacunas bivalentes se diferencian de las originales por incluir dos cepas del virus del SARS-CoV-2: la de Wuhan, que dio origen al virus del covid, y dos linajes de la variante de Ómicron. Las vacunas que se aplicaron previamente son monovalentes y solo cuentan con la cepa de Wuhan, entre estas se encuentran las fórmulas de Sinopharm, Covishield (AstraZeneca), Sputnik V, Pfizer y Moderna.
Esta fórmula brinda una mayor cobertura en las personas que hayan completado su esquema inicial. "Está comprobado que tiene un 85% de efectividad en la disminución de internaciones y muertes", confirmó Sonia Martorano, ministra de Salud de la provincia de Santa Fe.
La incorporación de las variantes de Ómicron a estas vacunas trae una "actualización" en relación con las fórmulas antes aplicadas, ya que se trata de cepas que circulan desde hace más de un año en el mundo.
"Esta vacuna nos dará inmunidad ante las cepas que están circulando", agregó la funcionaria al mismo tiempo que destacó que al día de hoy ómicron es la variante de covid-19 que predomina en la actualidad.
A quiénes se va a aplicar la vacuna bivalente contra el covid-19
Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe confirmaron que esta fórmula se empleará como refuerzo una vez que hayan transcurrido cuatro meses desde la última aplicación de la vacuna contra el covid.
Todas las vacunas contra el covid-19 demostraron ser seguras y efectivas para dar protección ante internaciones, complicaciones y muertes frente a todas las variantes circulantes, por lo que en la estrategia nacional coexistirán las vacunas aplicadas hasta el momento con las nuevas vacunas bivariantes.
Tomando como base los ensayos de investigación y que las primeras vacunas bivalentes se aplicaron en julio del año pasado, se estima que la aplicación de estas fórmulas será similar a la vacuna monovalente. Y que a partir del cuarto o sexto mes su protección declive.
Vacunas bivalentes contra el covid-19: cómo se distribuyen
Las 69.120 dosis estarán disponibles en todos los vacunatorios de Santa Fe. Desde la cartera no dudaron en calificar la logística de distribución como "compleja", ya que las dosis se colocan en ultrafreezers en temperaturas -80, para luego pasar a los 2°/ 8° grados.
Una vez que se abren los frascos, estos pueden durar hasta 12 horas abiertos a una temperatura de 30 grados. Cada frasco rinde en promedio seis dosis que son tomadas directamente por los vacunadores.
Vacunas bivalentes: ventajas y diferencias frente a las monovalentes
La vacuna bivalente cuenta con material genético de dos cepas: la Wuhan y de Ómicron. Estos nuevos sueros se adaptan no solo a una mutación del virus, sino a dos, un punto particularmente relevante dado el hecho de que la variante Ómicron del Covid-19 -y sus sublinajes- es la cepa que predomina en todo el mundo como consecuencia de su rápida diseminación.
El objetivo de estas vacunas, que en distintos países del mundo ya se aplican hace poco más medio año, es el de aportar un refuerzo inmunológico mucho más poderoso ante esta nueva mutación predominante del covid.
Vacunas bivalentes y el efecto de las nuevas subvariantes de Ómicron
Pese a que las vacunas bivalentes refuerzan la protección ante Ómicron, cabe resaltar que estas fueron desarrolladas con base en los primeros sublinajes de la variante que empezaron a circular a fines del 2021 y principios del 2022: BA.4 y BA.5.
Tanto en la Argentina como en diversos países, los principales sublinajes que acaparan el panorama epidemiológico -con un 74,4% de prevalencia a nivel global, según la cartera de Salud- son tan solo seis: BQ.1, cinco variaciones de BA.5, BA.2.75, BA.4.6, BA.2.3.20 y XBB.
Las vacunas bivalentes igualmente otorgan una gran ventaja inmunológica al basarse en esta cepa. En octubre del 2022, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidosm (CDC, por sus siglas en inglés) informaron que "para aquellos que recibieron el refuerzo de dos a tres meses previos, la protección extra aportada por el refuerzo bivalente fue del 28-31%".
FUENTE: AIRE DE SANTA FE
Se jugó la primera fase, con la participación de 16 seleccionados de las ligas afiliadas a la Federación Santafesina, la cual definió los cuatro equipos semifinalistas.
Desde Casa Gris adelantaron que ofrecerán porcentajes similares a los distintos sectores públicos.
La oferta incluye aumentos salariales con cláusulas gatillo o de actualización automática, incrementos en las asignaciones familiares y continuidad en los procesos de pase a planta permanente, así como un esquema de concursos para titularizaciones y cargos directivos docentes.
FESTRAM evalúa recurrir al pedido de intervención de la Corte Suprema de Justicia de esta Provincia de Santa Fe, mediante la figura de la avocación de dicho Tribunal, ello ante la gravedad institucional de suprimir los ámbitos de solución de conflictos laborales previstos legalmente, vulnerando de esta forma Derechos Humanos de los trabajadores involucrados.
Además, el ministro agregó que “la Central 911 nos permite saber en qué lugar están cada uno de los patrulleros para atender la emergencia y optimizar el tiempo de respuesta”.
Desde el sector estatal ya confirmaron una "amplia" aceptación de lo ofrecido por la gestión Perotti.
Los nueve acuerdos firmados forman parte de un conjunto de 130 proyectos que se encuentran en diferentes etapas y representan una inversión de más de 3.500 millones de pesos.
Sandro Abraldes hizo especial hincapié en el sistema renal y en la posibilidad de hallar acrilatos en los músculos, sobre todo en los glúteos.
El aviso se emite por Youtube, con la leyenda "Maxi gobernador, Amalia diputada", siendo que pertenecen a espacios distintos. Unidos para Cambiar Santa Fe formuló denuncia ante el Tribunal Electoral y apuntó a la empresa, que además actúa como contratista del gobierno santafesino.
Así, el entrenador del conjunto albiceleste dejó de lado los rumores sobre una posible ausencia del capitán del equipo en el partido contra Bolivia y de cara al encuentro ante Ecuador por la primera fecha de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
Luego de una ceremonia privada que se desarrolló durante la mañana en una sala velatoria del barrio de Belgrano, trasladaron el cuerpo de la modelo y actriz al Cementerio de Chacarita.