
Entran en vigencia las medidas de alivio fiscal para monotributistas
Se prórroga el vencimiento del impuesto integrado para las categorías A, B, C y D del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
La petrolera estatal informó que sus 1.600 centros de expendio en todo el país "permiten que los operadores reciban la acreditación de los pagos con crédito en un plazo de 48 horas hábiles y con un arancel de transacción bonificado del 1,3%".
INFORMACIÓN GENERAL 25 de enero de 2023La petrolera YPF informó este martes que su red, integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.
De esta manera, "la totalidad de la red de estaciones de servicio de YPF cuenta con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas Visa y Mastercard", señaló el comunicado oficial de la compañía.
Esta situación permite que los operadores reciban la acreditación en un plazo de 48 horas hábiles, y además, disponen de un arancel de transacción bonificado del 1,3% en el marco de un acuerdo de YPF y la empresa de procesamiento de datos.
En este sentido, la compañía "asegura la rentabilidad de los operadores de las estaciones de servicios y les facilita a sus clientes la compra de combustible a través de la aceptación de todas las modalidades de pago, entre otros beneficios".
Este anuncio se enmarca en el reclamo reciente realizado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), por los plazos de acreditación y comisiones fijadas por las emisoras de tarjetas de crédito.
Entre los principales reclamos, la entidad exige que el monto impacte dentro de las 48 a 72 horas, y a su vez, revisar la comisión que cobran por las ventas operadas en estaciones de servicio, donde junto con los impuestos alcanzan el 1,5 a 1,8 %.
Se prórroga el vencimiento del impuesto integrado para las categorías A, B, C y D del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
Se unifica el dólar "solidario" con el "tarjeta" para achicar la cantidad de cambios paralelos y cuidar las reservas, un pedido del FMI.
Se pueden adquirir servicios turísticos para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre próximo en todo el país, con un reintegro del 50%, que en el caso de los jubilados llega al 70%.
El evento se llevó a cabo en el predio que posee el Sindicato de Camioneros que conduce Sergio Aladio y tuvo un fuerte significado por su convocatoria y su contenido, en el actual contexto provincial y nacional.
Según el Indec, en los primeros siete meses del año el IPC acumuló 60,2 por ciento. El dato no refleja aún la devaluación del tipo de cambio que tuvo lugar esta semana y que impactará en los precios desde el próximo índice
El ministro de Economía anunció que se desactivó la medida de fuerza, y mencionó que se armará una mesa de diálogo para "solucionar los problemas del sector".
El candidato a gobernador y la primera postulante a diputada provincial de Unidos coincidieron en que “es muy importante obtener la mayoría en la Cámara baja para que el próximo gobierno cuente con las leyes que necesita para combatir la inseguridad y jerarquizar la educación”.
Se han distribuido los mismos entre los vencimientos de Septiembre y Octubre.
La herramienta, que brinda precios de referencia en 120 productos de nueve rubros, estará vigente hasta el 30 de septiembre y tuvo una variación del 5% respecto de la etapa anterior.
“Es parte de un proceso de fortalecimiento y descentralización de la salud pública en la provincia”, aseguró el gobernador, quien también visitó la obra del Centro de Justicia Penal.
El aviso se emite por Youtube, con la leyenda "Maxi gobernador, Amalia diputada", siendo que pertenecen a espacios distintos. Unidos para Cambiar Santa Fe formuló denuncia ante el Tribunal Electoral y apuntó a la empresa, que además actúa como contratista del gobierno santafesino.