
Apagón en medio país: el Gobierno cree en un posible sabotaje
El servicio se restableció casi por completo durante la noche del miércoles en la central nuclear Atucha I, pero se encendieron las sospechas.
Así lo afirmó Alberto Fernández en una conferencia de prensa junto a Lula da Silva, presidente de Brasil.
INFORMACIÓN GENERAL 23 de enero de 2023El presidente Alberto Fernández aseguró hoy, al recibir en la Casa Rosada a su par de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que “estamos dando origen a un vínculo estratégico mucho más profundo que durará por las próximas décadas”.
Así lo afirmó durante la declaración conjunta que ofrecieron a la prensa en el Salón Blanco, en la que ambos mandatarios coincidieron en la importancia de fortalecer la integración de las naciones en todas las áreas, para poder forjar “la mejor relación que pueda existir en los países de Sudamérica”, como expresó el presidente de Brasil.
“Siento que hoy, cuando Argentina y Brasil cumplen 200 años de relaciones diplomáticas, estamos dando inicio a una nueva etapa”, sostuvo el mandatario argentino en la declaración que brindó junto a Lula da Silva tras encabezar la firma de acuerdos de cooperación bilateral en diversas áreas de trabajo.
El jefe de Estado indicó que “nos siguen vinculando los mismos problemas y las mismas necesidades. Por Brasil pasó Bolsonaro y por la Argentina Macri, y los desafíos que tenemos son muy parecidos: el primero es consolidar la democracia y las instituciones”.
“Si hay algo que tenemos en común con Lula es la necesidad de integrar América Latina”, resaltó el Presidente y detalló que durante la reunión bilateral dialogaron sobre la importancia de "una mayor integración de nuestros países, de hacer más eficiente y potenciar el Mercosur, y de poner en marcha la UNASUR".
Además, informó que durante el encuentro bilateral manifestaron la intención de aprovechar la reunión de la CELAC que tendrá lugar mañana "para escucharnos todos los líderes del continente, siempre con el propósito de favorecer la integración de la región”.
“Tenemos una historia que nos une. Tenemos que profundizar nuestros vínculos culturales, trabajar en la mejor calidad de la salud y en organizar un entramado energético que garantice el desarrollo de nuestros pueblos”, expresó el primer mandatario.
A su vez le agradeció a Lula por “el apoyo que siempre ha dado a la Argentina en materia de su reclamo sobre la soberanía en la Islas Malvinas”, y remarcó: “Nosotros queremos que América Latina y el Atlántico Sur sea una zona de paz, y para eso trabajamos”.
Por su parte, Lula da Silva subrayó que “estoy aquí para decirles que hoy ha sido retomada una relación que nunca debería haber sido detenida”, y aseguró que “vamos a reconstruir aquella relación de paz y crecimiento productivo de los dos países”.
Señaló que “nuestros empresarios ya entienden y precisan comprender cada vez más el peso que tiene Argentina para nosotros, y los empresarios argentinos deben entender qué significa Brasil para una buena relación”.
“Volví para hacer buenos acuerdos con Argentina, para compartir la construcción de lo que hace falta y para ayudar a que Argentina y Brasil puedan crecer y que nuestros pueblos puedan tener condiciones de vida digna”, dijo y enfatizó: “Brasil nuevamente está de brazos abiertos. Puedo prometer que cuando termine mi mandato, la relación con Argentina será la mejor entre todos los países de América Latina”.
La declaración conjunta se realizó al término de la firma de acuerdos que ambos presidentes encabezaron para las áreas económica y energética, de defensa, de salud y de ciencia y tecnología, en el marco del relanzamiento de la alianza estratégica entre ambas naciones.
Participaron del evento por la Argentina el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Economía, Sergio Massa; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el embajador en Brasil, Daniel Scioli.
Por Brasil estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira; y de Hacienda, Fernando Haddad; las ministras de Salud, Nísia Trindade Lima; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos; el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Márcio Macedo; y el asesor presidencial Celso Amorim.
El servicio se restableció casi por completo durante la noche del miércoles en la central nuclear Atucha I, pero se encendieron las sospechas.
A través de una Resolución de la Secretaría de Agricultura, se establecieron las condiciones que deberán cumplir los productores en el marco del Programa de Incremento Exportador.
Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Los valores en surtidores aumentarán un 4%.
El ex presidente apuntó contra el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa.
Se trata de la Ley 27.705 de "Plan de Pago de Deuda Previsional", que había sido sancionada el 28 de febrero último por el Congreso.
Este viernes 19 de mayo vence el plazo para que los electores efectúen reclamos sobre sus datos y se solicite eliminación de fallecidos en el padrón provisorio.
El dirigente agrario fue hallado muerto por su hermano en el interior de su vivienda, ubicada a metros de la subcomisaría policial del pueblo.
El Tribunal Electoral dio a conocer el pasado 16 de mayo la resolución en donde definía que las personas de 16 y 17 años van a poder votar en las elecciones provinciales. En las últimas horas, el partido PAIS, presentó un pedido para que se revea la resolución.
El encuentro se jugará en el estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, a partir de las 18, será arbitrado por el turco Halil Umut Meler.
El Presidente llamó a construir el país “que Perón soñó” y pidió por la unidad del Frente de Todos.