
El país alcanzó un nuevo pico de contagios por dengue
El Ministerio de Salud indicó que, por segunda semana consecutiva, se registraron menos casos que en el período más crítico.
Los nuevos topes de facturación determinados por la Administración Federal de Ingresos Públicos, cómo recategorizarse, hasta qué fecha se puede y en qué valor queda la cuota mensual de cada categoría.
INFORMACIÓN GENERAL 18 de enero de 2023Desde el 1º de enero de 2023 comenzaron a regir las nuevas escalas del monotributo determinadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por lo que los contribuyentes inscriptos en este régimen deberán recategorizarse en caso de que les corresponda. Tendrán tiempo hasta el 20 de enero para hacer frente a la primera cuota mensual del año.
Los nuevos topes de facturación de ingresos brutos anuales por categoría a tener en cuenta por los contribuyentes son los siguientes:
La actualización en las escalas implica un aumento del 33,58% en el techo de cada una de las categorías.
¿Cómo saber si corresponde una recategorización?
Para evaluar si corresponde una recategorización se debe tener en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados para el encasillamiento como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica.
Si los parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar la recategorización. Y el importe correspondiente a la nueva categoría se abonará al mes siguiente a la recategorización.
Por otro lado, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización. En tanto, aquellos monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción.
¿En qué valor queda cada cuota mensual?
Categoría A
Categoría B
Categoría C
Categoría D
Categoría E
Categoría F
Categoría G
Categoría H
Categoría I (solo para comercios)
Categoría J (solo para comercios)
Categoría K (solo comercio)
De esta forma, los valores a aportar mes a mes presentarán un ajuste de entre 72,48% y un 102,14%, dependiendo de la categoría a la que se pertenece.
El Ministerio de Salud indicó que, por segunda semana consecutiva, se registraron menos casos que en el período más crítico.
El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires fue atacado a palazos, piedrazos y golpes de puño por un grupo de manifestantes que concentraba en repudio al crimen del colectivero en La Matanza.
La medida busca incentivar el consumo, afectado fuertemente en las últimas semanas por la suba de precios.
El ex funcionario argumentó la decisión para “desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados”. Su cargo había sido oficializado la primera semana de febrero pasado
Esta es la primera suba de los cuatro incrementos que estaban previstos para abril, mayo, junio y julio. De esta manera, el valor total de la nafta, el gasoil y el diésel será un 17% más caro en el séptimo mes del año.
Las mejoras en marcha representan el fresado de deformaciones en la calzada, más el bacheo y la repavimentación por tramos. Durante el desarrollo de las intervenciones se producen reducciones de carril, con paso alternado de a una mano por vez.
La denominada “cláusula de garantía” comenzará a operar en junio, cuando se conozca la inflación al mes de mayo.
Este viernes 19 de mayo vence el plazo para que los electores efectúen reclamos sobre sus datos y se solicite eliminación de fallecidos en el padrón provisorio.
El dirigente agrario fue hallado muerto por su hermano en el interior de su vivienda, ubicada a metros de la subcomisaría policial del pueblo.
El encuentro se jugará en el estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, a partir de las 18, será arbitrado por el turco Halil Umut Meler.
El Presidente llamó a construir el país “que Perón soñó” y pidió por la unidad del Frente de Todos.