
Finde XXL: el PreViaje inyectará más de $15 mil millones
Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que tomó la decisión "para mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país". La operación es "un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo en los de corto vencimiento".
INFORMACIÓN GENERAL 18 de enero de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que encomendó al Banco Central que "lleve adelante en nombre del Tesoro" un "proceso de recompra de deuda externa argentina por más de mil millones de dólares, que empieza en el día de hoy".
En un breve anuncio de menos de cinco minutos formulado antes de la apertura de los mercados financiero y bursátil, Massa dijo que tomó la decisión "para mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país", y que la operación se trata de "un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo en los de corto vencimiento", entre los que mencionó los de 2029 y 2030.
El anuncio de Massa coincidió con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución conjunta 1/2023 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas del Ministerio de Economía, en la que se detalla los títulos sujetos a la operación de recompra.
Luego del anuncio, Massa señaló en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter que "en este momento, los instrumentos de deuda pública nacional en moneda extranjera cotizan en el mercado secundario a bajas paridades, con diferencias entre dichas paridades y las tasas de rendimiento resultantes, generando una enorme ventana de oportunidad para nuestro país".
En un sentido similar se expresaron los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo, y de Finanzas, Eduardo Setti, quienes en los considerandos de la resolución conjunta 1/2023 que habilita la operación señalaron que es “factible y conveniente” porque los instrumentos “se encuentran cotizando en el mercado secundario a bajas paridades”.
El jefe de la cartera económica repasó aspectos de su gestión y dijo al respecto que "a lo largo de los últimos cinco meses trabajamos muy fuerte en la transformación macroeconómica de la Argentina", con el cuidado correspondiente "para que la recuperación del consumo no se vea afectada".
En ese sentido, enumeró en el microcine del Palacio de Hacienda las "cuatro premisas" fijadas en el inicio de su gestión: orden fiscal, acumulación de reservas, crecimiento de las exportaciones y desarrollo con inclusión.
"Los números de 2022 nos permitieron cerrar con cumplimientos y sobrecumplimiento de algunas metas", indicó, pero advirtió que por las inclemencias climáticas y los cambios en los valores de importación de algunos bienes "algunas proyecciones para 2023 se han visto modificadas".
Massa también destacó que "en el último tramo de 2022 hubo un trabajo muy fuerte" en materia financiera, "con una mejora del perfil de vencimientos" que derivó en "una caída de más de mil puntos (básicos) en el riesgo país".
En ese marco, señaló, es que tomó la decisión de iniciar un "proceso de recompra de deuda externa argentina por más de mil millones de dólares, que empieza en el día de hoy".
En su cuenta de Twitter, Massa agregó que la recompra "traerá beneficios al programa financiero y también al ordenamiento fiscal, porque servirá para continuar bajando el riesgo país y mejorar las posibilidades de las empresas y del Estado de acceder al mercado de capitales".
"Este es un primer paso en la compra de deuda extranjera, pero es un paso más en nuestra estrategia de administración de pasivos, por lo que en los próximos meses llevaremos adelante otras medidas como esta e invitaremos al sector privado a acompañar al Estado en este trabajo", sostuvo.
Asimismo, manifestó que se tiene por delante "el desafío de trabajar en la disminución de la brecha y el ordenamiento de los tipos de cambio".
FUENTE: TÉLAM
Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
El detenido acusado del intento de magnicidio a Cristina Kirchner afirmó que actuó "solo" y que el "tiro no salió" porque se puso "nervioso". Dijo que no se arrepiente de su acción.
Con el registro del mes pasado, el IPC acumuló una suba de 21,7% en el primer trimestre, lo que deja un piso elevado para el resto del año; fuerte aumento del rubro Educación y una suba del 9,3% en Alimentos y bebidas.
“Durante más de un año, la pandemia ha tenido una tendencia a la baja”, dijo Tedros en una conferencia de prensa este viernes.
El directorio de la autoridad monetaria se reunió y adoptó esa drástica medida, que puede impactar sobre la actividad económica.
El organismo cambió las pautas de acumulación de divisas para 2023 y exigirá para el primer trimestre unos USD 3.000 millones menos de lo previsto. La semana que viene vencen USD 2.700 millones.
“Tuve el privilegio de entrenar al mejor jugador de la historia del fútbol", expresó el técnico del conjunto parisino.
El acto fue encabezado por la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, y contó con la presencia de autoridades locales que rubricaron el convenio para continuar con el trabajo en conjunto.
La diputada provincial cuestionó duramente al oficialismo tras la reunión donde Martorano dio explicaciones sobre las acciones realizadas para enfrentar distintas problemáticas. “Fallaron con la prevención del dengue en el verano y ahora que llega el invierno, hay preocupación para hacer frente a la demanda por enfermedades respiratorias”, apuntó.
En la apertura se recibieron dos ofertas, bajo un monto de referencia actualizado de $ 66.000 millones. La obra comprende la construcción 39 kilómetros de autopista, con una variante de paso por Venado Tuerto a partir de la cual la doble vía continúa por una nueva traza, con un plazo de ejecución de tres años.
El accidente fue protagonizado por un Chevrolet Tracker y un camión que transportaba cebollas y papas, resultando fallecidas en el acto las personas que se trasladaban en el vehículo de menor porte. En tanto, el chofer del camión sólo sufrió traumatismos menores.