Las PASO serán el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre. Lo confirmó este jueves la Justicia Nacional Electoral. De haber balotaje sería el 19 de noviembre.
En el caso de una segunda vuelta electoral, el debate se celebrará el 12 de noviembre.
Invocan la necesidad de construir “una alternativa para superar en el proceso electoral” al actual modelo “conservador e ineficiente”. La decisión se formalizará en el congreso del 22 de abril.
El Tribunal Electoral oficializó este viernes el cronograma electoral para las elecciones en la provincia. El 16 de julio serás las primarias y el 10 de septiembre las generales. El cierre de listas será el 12 de mayo.
Mediante un video grabado, el jefe de Gobierno porteño anunció que competirá en las elecciones presidenciales y llamó a “terminar con el odio".
Son dos mil millones para las generales de octubre y mil millones para las primeras de agosto. La Cámara Electoral también estableció los topes de aportes de personas.
Además de votar por gobernador y vice, se deberán elegir 19 senadores y 50 diputados con sus respectivos suplentes. También, intendentes en 46 ciudades, 217 bancas de concejales y comisiones comunales en 305 localidades. Se aguarda la firma del decreto de convocatoria.
La líder de la Coalición Cívica competirá en las PASO dentro de Juntos por el Cambio.
El encuentro tendrá lugar el próximo jueves a las 19 en la sede del Partido Justicialista (PJ).
Se trata de la construcción de un nuevo Frente que garantiza la amplia participación y proyecta un plan de gobierno para recuperar y potenciar a la provincia santafesina.
Luego de los comicios, el oficialismo alineará en la Cámara alta una bancada de 35 senadores (hasta diciembre serán 41), mientras que Juntos por el Cambio sentará a 31 representantes propios (hasta diciembre, 25).
Carolina Losada y Dionisio Scarpin representarán a la provincia en el Senado nacional por la mayoría. Marcelo Lewandowski, pese a la derrota, quedó bien posicionado en el PJ.